La ministra de Cultura y Deportes de Andorra, Mònica Bonell

La ministra de Cultura y Deportes de Andorra, Mònica BonellEduard Comellas / Consell General del Principat d'Andorra

Andorra

Andorra activa la cuenta atrás que obliga a aprender catalán para renovar el permiso de residencia

El gobierno andorrano fija el 26 de abril de 2026 como límite para acreditar una formación básica de catalán a quien quiera residir en el país

A finales de octubre, el Gobierno de Andorra aprobó el reglamento de cuota de trabajadores para 2025, que incluye por primera vez el requisito de acreditar una formación básica en catalán para poder renovar el permiso de residencia. Se trata del primer reglamento aprobado tras la polémica «ley del catalán», que busca fortalecer la lengua oficial del país, exigiendo un nivel mínimo a todos sus residentes e imponiendo sanciones a los comercios que no rotulen o atiendan en este idioma.

Aunque el reglamento entra en vigor este año, el Gobierno andorrano ha previsto un largo periodo transitorio hasta el 26 de abril de 2026 para las personas que presenten la primera renovación y no tengan el nivel A1. Estas podrán obtenerla si acreditan haber realizado un curso de nivel «A1.1» de 30 horas de duración ofrecido por el departamento de Política Lingüística del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Este martes, el Gobierno andorrano informó de que a partir de este enero empezará a ofrecer 43 nuevos cursos gratuitos y presenciales de catalán para adultos. Los cursos se impartirán en los Centres de Català de Encamp, la Massana, Sant Julià de Lòria y Escaldes-Engordany. Las inscripciones empiezan este miércoles, a través de internet.

A1, A2 y B1

Una vez finalizado el período transitorio, las primeras renovaciones de autorizaciones de residencia deberán presentar un diploma oficial de lengua catalana de nivel A1. En el caso de las segundas renovaciones, el nivel a acreditar será el A2. De ahí que en 2025 se mantenga la oferta formativa virtual de los niveles A1, A2 y B1, que preparan para los exámenes oficiales de lengua catalana.

Cabe recordar que este mes también entran en vigor las sanciones a los comercios que no utilicen el catalán en sus comunicaciones con los clientes o en sus rótulos. La ley aprobada por el Gobierno andorrano prevé sanciones de entre 600 y 10.000 euros para los infractores. Durante estas últimas semanas se ha puesto en marcha una campaña informativa para explicar la ley a los ciudadanos del principado.

Temas

comentarios
tracking