
El líder de Junts, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa en Bruselas
Política
Junts acelera y desliza que el acuerdo con Sánchez sobre inmigración se podría anunciar esta semana
Los de Puigdemont dan un mes a Sánchez para que «pasen cosas»
Mientras Oriol Junqueras saca pecho por los logros conseguidos esta semana –la empresa mixta para gestionar Rodalies, la quita de 17.104 millones de deuda del FLA a Cataluña y, previsiblemente, avances en la «financiación singular» este viernes–, Carles Puigdemont aprieta el paso para no quedar atrás en la pugna de credibilidad que mantienen ambos frente al electorado independentista.
Este jueves, el secretario general de Junts, Jordi Turull, daba desde Bilbao un mes de plazo a Pedro Sánchez para que «pasen cosas», insistiendo en que su formación no está para ser «la muleta» de los socialistas. Sin embargo, el plazo para un golpe de efecto de los postconvergentes puede ser incluso menor, a tenor de lo que han deslizado fuentes cercanas a las negociaciones entre ambos partidos a Europa Press.
Esta semana se tenía que votar la PNL con la que Junts reclamaba a Sánchez someterse a una cuestión de confianza, pero los de Puigdemont cedieron y dejaron caer esta exigencia a cambio de dar «más tiempo» a los socialistas. Ahora, según recoge la agencia, parece que este gesto ha propiciado un avance en las negociaciones entre Junts y PSOE en una de las carpetas abiertas más críticas: la cesión de las competencias de inmigración a Cataluña, que Junts quiere que sean «integrales», esto es, con control de fronteras y expedición de los NIE.
Las citadas fuentes aseguran que se han producido «avances significativos» que podrían propiciar novedades al respecto a finales de esta semana o a principios de la siguiente. Otras voces, más prudentes, apuntan que faltaría el visto bueno del Ministerio del Interior dirigido por Fernando Grande-Marlaska –muy crítico con la inconstitucional cesión de fronteras–, y otras incluso hablan de 'principio de acuerdo' entre los partidos, sin dar más detalles al respecto.Mossos, Policía y Guardia Civil
Esta negociación llevaba encallada meses, especialmente en los dos puntos citados –control de fronteras, expedición de los NIE–, junto con la capacidad de abrir expedientes de expulsión. El Ejecutivo central siempre ha defendido que el control de fronteras es una competencia estatal, aunque se ha mostrado abierto a incorporar algunos retoques, como por ejemplo aumentar la presencia de Mossos d'Esquadra en puertos y aeropuertos, algo que el gobierno catalán ya da por hecho a partir de septiembre.
En este sentido, las fuentes consultadas apuntan a la presencia tanto de Policía Nacional y de Guardia Civil como de los Mossos d'Esquadra en las tareas mencionadas pero «cada uno dentro de sus competencias», según remarcan.