Ane Odriozola, escritora de la novela

Ane Odriozola, escritora de la novela El Valle del HierroLópez de Zubiria

Entrevista | Escritora

Ane Odriozola: «La inspiración para escribir 'El Valle del Hierro' surgió de un evento milagroso»

La autora parte en su último libro de un hecho ocurrido el Día de la Santa Cruz de 1580 en una ferrería de Legazpi, cuando unos cerrajeros se encontraron de manera inesperada con una cruz de hierro

Ane Odriozola no es ninguna desconocida, o al menos así lo demuestra su trilogía autopublicada sobre Gibola. Ahora da el salto a las grandes editoriales con su cuarta novela, El Valle del Hierro, una novela que combina thriller y novela histórica ambientada en el siglo XVI.

En esta entrevista para El Debate, Odriozola nos habla desde el milagro ocurrido en 1580 que sirvió como punto de partida para la historia hasta la decisión de autopublicar sus primeras obras y la complejidad de equilibrar elementos históricos con una trama de intriga. Una conversación que nos sumerge en el arte de la escritura y en la vida detrás de las páginas de esta novela.

–Me gustaría comenzar preguntándole sobre la inspiración que hay detrás de El Valle del Hierro. ¿Qué le llevó a escribir esta novela?

–La inspiración para escribir El Valle del Hierro surgió de un evento milagroso que ocurrió en realidad en 1580 en la ferrería de Mirandaola. El 3 de mayo de 1580, Día de la Santa Cruz, los cerrajeros que trabajaban el hierro en las ferrerías decidieron trabajar a pesar de que estaba prohibido por razones religiosas. Sin embargo, en lugar de producir la masa de hierro de 50 kg que solían obtener, lo que salió fue una pieza de solo 6 kg con forma de cruz. Este evento fue interpretado como un milagro o un castigo divino. Esta historia siempre la he conocido porque es parte de la historia de Legazpi, el pueblo donde vivo. Pero, después de investigar más a fondo este milagro, decidí que había suficiente material para escribir una novela.

–¿Cómo recreó, con precisión, el contexto histórico de la novela? ¿Le costó equilibrar los elementos de thriller y novela histórica en El Valle del Hierro?

–Antes de comenzar a escribir ya tenía toda la estructura y las partes históricas seleccionadas. Considero mis novelas como un rompecabezas, donde algunas piezas ya están dadas y otras las creo yo. Mi objetivo es tejer una historia coherente con todas estas piezas. Primero me documenté exhaustivamente sobre los elementos históricos que quería incluir. Luego desarrollé la trama de intriga y misterio. Mi objetivo principal era crear un thriller ambientado en el siglo XVI. El desafío fue integrar la historia de manera que fuera interesante y ágil, sin abrumar al lector con demasiados detalles históricos.

–Y, ¿cómo abordó la descripción de los oficios artesanales en el País Vasco?

–Traté de explicar estos oficios, a través de los personajes, evitando aburrir al lector con demasiados detalles. Utilicé las historias de los personajes para reflejar la vida de los gremios y cómo un artesano llegaba a ser maestro.

Me pongo en la piel de cada personaje y me pregunto qué haría en cada situación

–¿Por qué decidió estructurar la trama en dos líneas temporales?

–Esta estructura narrativa ya estaba presente en mis novelas anteriores. Me gusta mantener dos tramas separadas que, finalmente, se unen, lo que mantiene a los lectores intrigados sobre cómo se conectarán.

–¿Qué ha querido transmitir a través de la relación entre las protagonistas femeninas?

–Quería destacar la fortaleza de estas dos mujeres, en un siglo donde la voz de la mujer estaba silenciada. A través de sus historias quería mostrar cómo enfrentaban los desafíos y llevaban el peso de sus responsabilidades.

¿Cómo se logra que los personajes principales sean auténticos y complejos? ¿Ha evolucionado su proceso creativo desde su primera novela hasta El Valle del Hierro?

–Aunque mi estilo de escritura ha sido consistente, la complejidad de mis tramas ha aumentado con el tiempo. He ganado experiencia y confianza para atreverme a explorar temas más audaces. Me pongo en la piel de cada personaje y me pregunto qué haría en cada situación. Aíslo a cada personaje del resto de la historia y me centro en sus acciones y decisiones para construir personajes realistas.

–¿Hay algún mensaje o reflexión que espera que los lectores encuentren?

–Espero que los lectores reflexionen sobre cómo las apariencias pueden ser engañosas. Quiero sorprenderlos con giros inesperados en la trama.

–Para finalizar, seguro que está ya trabajando en algún nuevo proyecto.

–Siempre estoy pensando en el siguiente proyecto. Ya he empezado a trabajar en una nueva historia, pero ahora mismo está en pausa debido a la promoción de El Valle del Hierro. Una vez que las cosas se calmen, continuaré con mi próximo proyecto.

comentarios
tracking