Joan Baldoví y Mónica Oltra, durante un acto de Compromís

Joan Baldoví y Mónica Oltra, durante un acto de CompromísEFE

La izquierda valenciana agita el mantra del 'lawfare' tras la reapertura del caso Oltra

Joan Baldoví habla abiertamente de decisión «absolutamente injusta y muy poco fundamentada» y el PSPV-PSOE espera «decisiones correctas» que «se amolden a la realidad social y, sobre todo, también a las realidades personales»

La decisión de la Audiencia Provincial de Valencia de reabrir el denominado caso Oltra contra la exvicepresidenta de la Generalitat y otras 15 personas de su equipo no se ha quedado en un asunto que haya pasado sin más por el siempre saturado panorama mediático. Todo lo contrario. A los pocos minutos de conocerse el auto, las reacciones no se han hecho esperar, siendo Compromís y sus socios los más beligerantes con el Tribunal.

Así, el portavoz de los nacionalistas en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, lejos de respetar el escrito de los magistrados, ha cargado contra él. De hecho, lo ha catalogado como una acción «absolutamente injusta y muy poco fundamentada», deslizando el desde hace un tiempo manido mantra del lawfare con unas declaraciones que dejan pocas dudas a la interpretación:

«Hoy es un día en el que muchos demócratas perdemos un poco más de confianza en alguna justicia. Hoy algunos comenzamos a pensar seriamente que si eres militante del PP predomina la presunción de inocencia y que si eres militante de algún otro partido progresista lo que vale es la presunción de culpabilidad», ha comentado el síndico de Compromís, dejando entrever que lo acordado por los jueces no es democrático y que tiene un poso político en contra de la coalición, a pesar de que la Audiencia ha asegurado que «no puede descartarse claramente» que Oltra y los demás investigados hayan cometido ilícitos penales.

Comparación con Camps

Pero Baldoví no se ha quedado ahí, sino que ha afirmado que el auto en cuestión es «absolutamente deficiente» y provoca una «decisión injusta por varias razones», entre las que ha argumentado que el caso «ya se ha demostrado» que un juez lo ha archivado con el «beneplácito del fiscal, que no ha presentado ningún recurso». Eso sí, en sus palabras no ha dicho que las otras partes personadas, es decir, las acusaciones particular y populares, sí han visto admitidos parcialmente sus recursos.

En esta línea, ha reconocido su sorpresa: «No entendemos, sinceramente, cómo la Audiencia vuelve a reabrir un caso sin ningún indicio», a la par que ha querido equiparar los contextos procesales de Oltra y Francisco Camps, quien fue absuelto por la Audiencia Nacional en su última causa pendiente hace semanas, pero que los nacionalistas se empeñan en condenar: «En el caso de Camps todos sabíamos que detrás ha habido, y se ha demostrado, toda una trama que se ha enriquecido a costa de las arcas públicas», ha aseverado Baldoví.

Joan Baldoví junto a Mónica Oltra en un acto de Compromís

Fiesta que Compromís le organizó a Oltra tras resultar investigadaEP

Como si se tratara de poner la venda antes de que haya herida, el líder de la coalición ya ha augurado que «probablemente habrá un juicio» y que, a varios años vista todavía, «coincidirá con una campaña electoral para hacer daño a Compromís y a las posibilidades de las fuerzas progresistas de conformar gobierno». «Lo digo ya», se ha aventurado a asegurar.

El PSPV espera «decisiones correctas»

Frente a ello, ha enviado un claro mensaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque, en su opinión, «ante esto, hay que reaccionar y reaccionar no quiere decir darse días de reflexión o escribir cartas a la ciudadanía». «Reaccionar significa hacer una profunda reforma de la justicia porque muchos ciudadanos estamos empezando a dejar de creer en la imparcialidad de algunos jueces y juezas», ha subrayado el portavoz.

Por su parte, el síndico del PSPV-PSOE, ha pronunciado unas palabras cuanto menos enigmáticas. Por una parte, José Muñoz ha indicado que «respeta» las resoluciones judiciales, pero seguidamente se ha mostrado confiado en que el procedimiento «acabe como acabó el informe de la Fiscalía, diciendo que todo se había hecho correctamente y que no hay responsabilidad penal». Ahora bien, espera que «los tiempos de la justicia se amolden a la realidad social y, sobre todo, también a las realidades personales», sin especificar a qué «realidades» concretas se refería y por qué motivo los jueces tendrían que acceder a ello. Tan solo ha instado al Tribunal a que tome las «decisiones correctas», tampoco sin adentrarse en el contenido de las mismas.

Esta actitud de la izquierda valenciana contrasta con la expuesta por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que se ha limitado a poner de manifiesto su «absoluto respeto» por el auto de la Audiencia Provincial: «Hace unos días manifesté mi absoluto respeto a una resolución judicial en un sentido y hoy vuelvo a manifestar mi respeto a las resoluciones judiciales en cualquier caso. Creo que merece la pena que lo hagamos siempre, que lo hagamos en cualquier caso o condición y es importante que especialmente no hagamos excepciones al respeto a las resoluciones judiciales. Punto», se ha reafirmado el mandatario.

Comentarios
tracking