La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, a su llegada a la Ciudad de la Justicia.

Mónica Oltra, a su llegada a la Ciudad de la Justicia.EFE

La Audiencia de Valencia reabre la causa contra Mónica Oltra

El Tribunal cree que no puede «descartarse claramente» que la exvicepresidenta de la Generalitat y otros 15 investigados cometieran infracción penal, por lo que ve indicios suficientes para encausarles

La Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia ha reabierto la causa contra la exvicepresidenta de la Generalitat Valencia y exconsejera de Igualdad, Mónica Oltra, y otras 15 personas por la gestión que su departamento llevó a cabo en relación a los abusos sexuales cometidos por el exmarido de la exdirigente de Compromís sobre una chica de 14 años tutelada por el Consell.

Contraviniendo la decisión de archivo del juez instructor, el Tribunal ha estimado parcialmente el recurso de la acusación particular, así como los de las dos acusaciones populares.

Así, los magistrados entienden que no puede «descartarse claramente» que Oltra y los otros investigados cometieran infracción penal, por lo que consideran que concurren indicios suficientes para encausar a los implicados, tal como ha señalado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Reacciones de Yolanda Díaz y Mazón

Tras ser imputada por supuesto encubrimiento de los hechos de su expareja, que cumple condena de cinco años de cárcel, la exmandataria dimitió en verano de 2022 de todos sus cargos, tanto a nivel institucional como de sus responsabilidades orgánicas en Compromís.

La primera reacción a la decisión de la Audiencia ha sido la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz: «No van ha ganar», ha indicado la exlíder de Sumar, que ha añadido que «esta manera de hacer política no va a prosperar, por tanto, todo el afecto, toda la solidaridad, y no van a ganar», ha concluido Díaz

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha expresado su «absoluto respeto a las decisiones judiciales en cualquier caso». «Hace unos días manifesté mi absoluto respeto a una resolución judicial en un sentido y hoy vuelvo a manifestar mi respeto a las resoluciones judiciales en cualquier caso. Creo que merece la pena que lo hagamos siempre, que lo hagamos en cualquier caso o condición y es importante que especialmente no hagamos excepciones al respeto a las resoluciones judiciales. Punto», ha remarcado el jefe del Consell.

Comentarios
tracking