
Un policía local de Valencia, trabajando durante unas Fallas.
Más de 3.700 policías trabajarán en Valencia para «garantizar la seguridad en Fallas»
María José Catalá destaca que el dispositivo se da «en uno de los momentos más exigentes del año por la alta afluencia de público en nuestras calles» y habrá actuaciones especiales contra el disparo indebido de material pirotécnico ilegal
El próximo domingo la ciudad de Valencia vivirá uno de los actos más solemnes del año, como es la Crida. Este evento da el comienzo oficial a las Fallas después de que sus máximas representantes, es decir las falleras mayores, lancen un mensaje al mundo para que desde cualquier lugar del planeta haya gente que acuda a disfrutar de las fiestas josefinas en la capital del Turia. Aunque el programa de actividades aún no se ha estrenado, los preparativos para que los días grandes de la ciudad transcurran con normalidad ya van cogiendo forma.
En este sentido, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que la Policía Local destinará 3.781 efectivos a las Fallas, «incrementándose en 834 agentes respecto a hace dos años, con un 30 %» más de miembros del Cuerpo «trabajando». «Agradezco el trabajo de todas las administraciones para la coordinación durante estas fiestas falleras porque son uno de los momentos más exigentes del año por la alta afluencia de público en nuestras calles y trabajamos para garantizar la seguridad en Fallas», comentó al término de la Junta Local de Seguridad.
Esta cita tuvo lugar en el Consistorio y a ella también acudió la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. En concreto, en la reunión estuvieron presentes, además de la policía local, bomberos o los servicios municipales otras administraciones y Cuerpos de Seguridad o servicios como Metrovalencia.
«Nos van a reconfortar a todos»
«Van a ser unas Fallas especiales porque se han planificado eventos especiales, como son las 1.400 personas más que participarán en la Ofrenda tras aprobarse la participación de los cuadros de honor de las comisiones de los municipios afectados por la dana. En las mascletàs también habrá gestos del Ayuntamiento con los pueblos afectados, sus alcaldes y sus falleros. Estas son unas fallas que nos van a reconfortar a todos», apunta Catalá.
María José Catalá y Pilar Bernabé, durante la Junta de Seguridad Local
Del mismo modo, la alcaldesa muestra su satisfacción por el funcionamiento de las Juntas Locales de Seguridad. Además, ha destacado que se incidirá en el control del disparo indebido de material pirotécnico ilegal para evitar situaciones como las sucedidas el año pasado con personas venidas del extranjero con petardos prohibidos que provocaron situaciones de riesgo para la ciudadanía. «Esta situación está prevista y por motivos de seguridad no desvelamos el dispositivo preparado», incide la alcaldesa.
En esta línea, cabe destacar que desde que accedió al cargo en junio de 2023, Catalá y su equipo han venido poniendo especial atención en la mejora de la seguridad en Valencia, no solo en Fallas o durante otras fechas de especial afluencia, sino a lo largo de todo el año. Este hecho se da en aras de revertir la política que al respecto llevó a cabo su antecesor, Joan Ribó, durante las dos legislaturas en las que el de Compromís gobernó la capital regional junto al PSPV-PSOE.