El profesor Nicolás Montes Sánchez, investigador principal del Grupo en Automatización Industrial y Robótica (AIR) de la CEU UCH, y Eduardo García Magraner, gerente del área de Ingeniería de Montaje y Baterías de Ford Valencia y doctor por la CEU UCH

El profesor Nicolás Montes Sánchez, investigador de la CEU UCH, y Eduardo García Magraner, doctor por la CEU UCHE_PIEDRABUENA

CEU UCH y Ford desarrollan un pionero sistema de monitorización industrial de bajo coste

El concepto I3oT, que responde a las tres I de Internet, Industrial e Industrializable, permite crear herramientas IIoT implementables de manera masiva sin necesidad de instalar nuevos sensores en la cadena productiva, lo que permite generar un avance significativo en la masificación de aplicaciones de la Industria 4.0.

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y de la planta de Ford Valencia acaban de publicar en la revista científica International Journal of Production Research su modelo de Internet Industrial de las Cosas aplicable de forma masiva o industrializable, que han denominado I3oT (Industrial, Industrializable Internet of Things). Este nuevo concepto, que revoluciona el desarrollo de aplicaciones de predicción y monitorización de la producción industrial, es el resultado de la colaboración entre los equipos que lideran el profesor Nicolás Montes Sánchez, investigador principal del Grupo en Automatización Industrial y Robótica (AIR) de la CEU UCH, y Eduardo García Magraner, gerente del área de Ingeniería de Montaje y Baterías de Ford Valencia y doctor por la CEU UCH.

Según explica el profesor del Departamento de Física, Matemáticas y Ciencias de la Computación de la CEU UCH, Nicolás Montes, «la aplicación del IIoT a la industria ha tenido hasta ahora una limitación importante que ralentiza su implantación: la necesidad de instalar nuevos sensores y cableado. El creciente número de máquinas a sensorizar impide que las soluciones propuestas se apliquen de manera masiva en la industria, debido al alto coste de su instalación. La filosofía del nuevo concepto I3oT que hemos diseñado y testado con Ford Valencia implica utilizar la instalación disponible en las fábricas para desarrollar aplicaciones IIoT proliferativas, con la característica principal de ser fácilmente extrapolables y escalables a otros sistemas a muy bajo coste».

Tal y como destaca el doctor Eduardo García Magraner, de Ford Valencia, «este concepto está basado en el desarrollo que realizamos a partir de mi tesis doctoral sobre los Mini-Terms, defendida en la CEU UCH en 2016. Desde entonces hemos ido explorando el uso del concepto I3oT para diferentes aplicaciones industriales como el proceso de estampado, mediante el desarrollo de la rutina llamada Criterio-360, que permite obtener datos de estampado disponibles de manera sencilla. Estos datos pueden proporcionar información suficiente para desarrollar una multitud de aplicaciones útiles para la industria, como el mantenimiento predictivo, que evita averías y paradas, el ahorro de energía o el desarrollo de un gemelo digital para el proceso de estampado».

Diez años de investigación

El concepto industrial I3oT es la culminación de la trayectoria de colaboración entre Ford Valencia y la CEU UCH, que empezó en 2016 con la tesis de Eduardo García Magraner, dirigida por Nicolás Montes, donde se formularon por primera vez los «Mini-terms». Esta primera aplicación para la monitorización industrial permitió implantar un CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) en la fábrica de Ford en Valencia para masificar los «Mini-terms». Este desarrollo se presentó en distintos congresos y publicaciones.

El respaldo de Oleg Gusikhin, responsable de Global Data Insight and Analytics de Ford Motor Company en Estados Unidos, fue clave para la consolidación de los «Mini-terms», a través de su estandarización dentro de Ford, lo que convirtió a la CEU UCH en la primera universidad española incluida en el URP, el Programa de Investigación Universitaria de la multinacional Ford. La tesis de Eduardo García motivó al personal de la planta de Ford Valencia a dar el paso de realizar tesis doctorales, dirigidas y defendidas en la CEU UCH.

En estos diez años, esta colaboración ha sido galardonada con diferentes premios, como los Henry Ford Technology Awards en 2019, los Factories of the Future Awards en 2021, el Global Manufacturing Technical Excellence Award en 2023 y el Premio Ángel Herrera al mejor trabajo de investigación en 2024. Se han realizado veinticuatro comunicaciones a congresos, como el ICINCO, el más destacado en este ámbito. En su edición de 2020, uno de los artículos de la CEU UCH y Ford fue galardonado en este congreso con el «Best Industrial Paper Award» al mejor artículo industrial. Los resultados de este equipo se han publicado en trece artículos en revistas científicas internacionales indexadas con índice de impacto y también en tres capítulos de libros.

Temas

comentarios
tracking