La consejera valenciana de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano

La consejera valenciana de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián CanoGVA

La Generalitat denuncia que más de la mitad de las empresas afectadas por la dana todavía no han cobrado del Consorcio

Marián Cano destaca el esfuerzo del Consell con una inversión en torno a 1.800 millones de euros para la reconstrucción y ha solicitado «la activación de un FLA extraordinario» por parte del Ejecutivo central

La consejera valenciana de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha clausurado este lunes la Jornada del Día de la Empresa, organizada por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana. En su discurso ha destacado las iniciativas impulsadas por la Generalitat para la reconstrucción económica y social tras la riada que asoló la provincia de Valencia en octubre. Paralelamente, ha denunciado «que más de la mitad de las empresas siguen sin cobrar la indemnización del Consorcio de Seguros cuatro meses despues».

En su intervención, Cano ha mencionado en primer lugar el esfuerzo conjunto que se está llevando a cabo para superar los desafíos derivados de la catástrofe. Tal y como ha expuesto, «hasta la fecha, la Generalitat ha movilizado, comprometido o gestionado en torno a 1.800 millones de euros en contratos de emergencia, ayudas y actuaciones destinadas a mitigar los efectos de la riada. Entre estas medidas, se incluye un decreto de 100 millones de euros en ayudas directas a empresas industriales, turísticas, de servicios, comercios y autónomos con empleados, de las cuales ya se han abonado 76 millones, beneficiando a 7.700 solicitantes».

La consejera también ha anunciado la puesta en marcha del nuevo plan ARA Empreses a partir de marzo, dotado con 120,8 millones de euros para cubrir las necesidades específicas de las empresas en su proceso de reconstrucción.

Demandas al Gobierno central

«Además, en cuanto a autónomos sin trabajadores, se aprobó un primer decreto de ayudas con 91,92 millones de euros, de los que ya se han abonado 41,92 millones de euros a 13.300 solicitantes; y acabamos de cerrar una segunda convocatoria que ha incluido a 15 municipios que no estaban en el anterior decreto y ha recibido solicitudes de otras 3.500 personas», ha puntualizado Cano.

En materia de liquidez, ha recordado que «se han habilitado 350 millones de euros en financiación bonificada a través del IVF y Afín SGR, con créditos blandos y condiciones favorables para autónomos y empresas. Paralelamente, la Generalitat ha destinado 10,8 millones de euros en ayudas a trabajadores en ERTE y otros 32 millones para el sector de la automoción a través del Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo».

En el ámbito de infraestructuras, se ha logrado restablecer la circulación en las 18 carreteras autonómicas afectadas mediante contratos por casi 75 millones de euros, mientras que 35 millones se han dirigido a la reconstrucción de infraestructuras locales en 25 municipios. Asimismo, se han invertido más de 100 millones de euros en la recuperación del servicio de Metrovalencia, incluyendo la implantación de líneas sustitutivas de autobús y la puesta en servicio del nuevo intercambiador en Valencia Sur.

La Generalitat también ha priorizado la recuperación del sector primario, movilizando 72 millones en medidas para explotaciones agrícolas y ganaderas, además de 20 millones en ayudas a infraestructuras de regadío. «Ningún sector económico se quedará atrás en este proceso de reconstrucción», ha subrayado Cano.

Marían Cano, durante el acto empresarial

Marían Cano, durante el acto empresarialGVA

Sin embargo, la dirigente también ha señalado los desafíos pendientes. «Hoy en día, más de la mitad de las empresas industriales y comercios afectados por la riada no han recibido las indemnizaciones del Consorcio de Seguros. Es crucial que estos pagos se agilicen para que puedan planificar su futuro inmediato», ha reclamado. Además, ha insistido «en la necesidad de activar un FLA extraordinario para la Comunidad Valenciana, así como la concesión de ayudas a fondo perdido por parte del Gobierno de España para financiar la reparación de colegios, centros de salud y residencias».

Colaboración público-privada

Asimismo, Cano ha instado al Gobierno a reconsiderar la exclusión de 28 municipios afectados de las ayudas estatales para la reconstrucción de infraestructuras municipales. «Es injusto que estas poblaciones, con 80.000 habitantes, queden fuera del plan de ayudas a pesar de los daños sufridos» ha añadido.

Por último, ha reiterado la necesidad de establecer una fiscalidad ventajosa para los afectados y agilizar la concesión de subvenciones. Hasta la fecha, la Administración valenciana ha resuelto 22.000 ayudas de primera necesidad por valor de 135 millones de euros, en contraste con las 2.871 gestionadas por el Gobierno de España.

Asimismo, la titular de Industria ha apuntado que «es urgente solucionar el problema estructural de infrafinanciación que padece la Comunidad Valenciana y que nos sitúa como el territorio peor financiado de España», porque «no podemos abordar la reconstrucción con una mano atada a la espalda».

Para afrontar los retos pendientes, Cano ha anunciado un proceso de escucha activa con los sectores afectados, así como la promoción de la colaboración público-privada. «Seguiremos implementando medidas estructurales como la simplificación administrativa y la reducción de la carga fiscal para generar un entorno estable que favorezca la inversión y la recuperación económica. Trabajaremos sin descanso para recuperar lo que la riada nos arrebató», ha concluido.

comentarios
tracking