
Concentración de los trabajadores de Marie Claire despedidos por el nuevo propietario en Villafranca, Castellón
La Generalitat Valenciana abre la puerta a que los trabajadores de Marie Claire trabajen en el sector público
Tras anunciar el cierre de la fábrica y el despido de toda la plantilla, el Gobierno valenciano y el provincial buscan alternativas para paliar el mazazo económico que supone para la provincia de Castellón
Los nuevos propietarios de Marie Claire y los trabajadores parece que no llegarán a un acuerdo y separarán sus caminos de forma definitiva. Formen ha vuelto a plantar a los trabajadores en un acto de conciliación en la Ciudad de la Justicia de Castellón tras anunciar que resolvían el contrato de adquisición de la unidad productiva de la icónica marca textil de Villafranca y despedían a toda la plantilla.
Ante este nuevo desplante de los dueños, el personal fía su salida de la empresa a la rescisión de los contratos a través de las citadas demandas, que fueron formalizadas en el momento en que Formen acumuló más de tres meses de retraso en el pago de las nóminas. Por lo que los trabajadores optan así por la manera más rápida de disolver su vínculo con la empresa y ya miran a futuro, con la posibilidad de trabajar en el sector público.
La empresa ha eximido a toda la plantilla de la obligación de trabajar desde el viernes 28 de febrero, según ha informado UGT. Este lunes 3 de marzo, se iniciarán las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de exteriores. Las llaves del centro de trabajo deberán ponerse a disposición del administrador concursal de Marie Claire S.L., ya que se ha producido la resolución del contrato de adquisición y la devolución de los activos de la unidad productiva, incluyendo el centro de trabajo.
En este sentido, el sindicato UGT-FICA PV ha mantenido una reunión con Antonio Galvañ, secretario autonómico de Empleo, para abordar las posibles soluciones de empleabilidad de estos trabajadores. Según fuentes sindicales, en dicha reunión se ha barajado la posibilidad de realizar entrevistas a través del Labora a las personas afectadas por el ERE.Este encuentro está fijado para el próximo viernes 7 de marzo y el sindicato ha transmitido «la importancia de contar con un perfil profesional claro de cada uno de nuestros compañeros y compañeras». Desde UGT FICA PV han destacado la importancia de que los trabajadores aprovechen esta oportunidad para exponer su situación y buscar nuevas salidas laborales.
«Seguiremos trabajando para garantizar la protección de sus derechos y la implementación de soluciones efectivas que permitan su reincorporación al mercado laboral», han asegurado desde el sindicato, quienes han insistido en la urgencia de medidas que minimicen el impacto del desempleo en la zona y promuevan nuevas oportunidades laborales.
Creación de un plan de empleo
En relación a este último aspecto, la importancia de nuevas oportunidades laborales tanto para los trabajadores de Marie Claire como para la comarca en sí, la Diputación de Castellón se ha sumado al Gobierno autonómico y ha comenzado a moverse. En el próximo pleno del mes de marzo presentarán una moción para dar respaldo al municipio de Villafranca y a Los Puertos.
En ese sentido, la institución provincial instará a las administraciones autonómica y estatal la puesta en marcha de un plan estratégico que tenga como objetivo contribuir al desarrollo social y económico del municipio afectado y la comarca. «Desde la Diputación es máximo nuestro compromiso por hacer de Castellón una provincia generadora de oportunidades y por ello reclamaremos, en este caso, que Vilafranca y la provincia de Los Puertos sigan siendo fuente de empleo y desarrollo económico», ha subrayado la vicepresidenta y responsable del área Económica, María Ángeles Pallarés.

Pleno de la Diputación de Castellón donde se ha presentado la moción para el plan de recuperación de Villafranca
A través de la moción presentada, la institución provincial instará a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España a poner en marcha el 'Plan Oportunitats Els Ports', un plan estratégico para contribuir al desarrollo social y económico de la comarca. Asimismo, se va a instar a la empresa a poner en marcha un plan de recolocación para los empleados afectados por el cierre y, en su defecto, instar a Labora a articular un plan de recolocación que cubra lo que no haya atendido la empresa.
Por último, a través de la moción se solicitará al Ejecutivo central a que asuma las pérdidas acumuladas por la empresa Marie Claire y colabore con la financiación e inversiones necesarias para atraer nuevas oportunidades de empleo. Además, instarán que asuma el Fogasa el pago inmediato de las deudas acumuladas con los trabajadores.
Y es que Marie Claire S.A. fue fundada en Villafranca en 1907 y, con unas instalaciones de 16.000 m², se erigió como el motor industrial y principal fuente de empleo de la comarca. Fue tal la relevancia, que en 1990 la empresa llegó a emplear a más de 900 personas, convirtiéndose en la principal fábrica de medias de España.
Villafranca tiene censados 2.139 personas, según datos de 2014, un municipio con una baja densidad de población lo que, como ha expresado la vicepresidenta provincial «nos permite dimensionar la importancia que tenía Marie Claire en cuanto al desarrollo económico, social y generador de empleo en el territorio».