
El barrio de Ruzafa es uno de los que más actividades de ocio ofrece en Valencia
«A fer la mà», «mone» y otras expresiones valencianas sin traducción literal en español
Aunque muchas de estas palabras provienen del valenciano, los castellanoparlantes las han integrado en su vocabulario sin darse cuenta
El valenciano no es solo un idioma, sino una manera única de entender la vida, de comunicarse y, en muchas ocasiones, de dejar perplejos a quienes no han nacido en la Comunidad Valenciana. Porque sí, si alguna vez has oído a un valenciano decir «a fer la mà» o «mone», es probable que te hayas quedado con cara de póker. Aquí te traemos algunas de las expresiones más curiosas que los valencianos utilizan en su día a día y que, fuera de la terreta, pueden sonar a un idioma completamente distinto.
Expresiones en castellano con sabor valenciano
- Hace día de Fallas. Para un valenciano, cualquier excusa es buena para recordar su fiesta más grande. Esta expresión se usa cuando el tiempo acompaña: sol, buena temperatura y, en general, un ambiente propicio para estar en la calle disfrutando.
- A la marcheta. Si preguntas a alguien como está, y te contesta «a la marcheta», no te está mandando de fiesta, sino que se toma las cosas con calma, sin prisas. Es el equivalente valenciano al «sin prisa pero sin pausa».
- No sé dónde para. Esta frase se usa para decir que no se sabe dónde está alguien. En otras partes de España dirían «no sé dónde anda» o «no sé dónde está metido».
- Bombón del tiempo. Si en un bar pides un «bombón del tiempo», no esperes un dulce. Se trata de un café bombón (con leche condensada) y un vaso con hielo.
- Rosquilletas. En el resto de España, pueden confundirlas con picos o colines, pero los valencianos sabemos que las rosquilletas son un snack único e inimitable.
Expresiones en valenciano
- Pensat i fet. Algo decidido y hecho en el momento, sin darle muchas vueltas. Un claro reflejo del carácter resolutivo valenciano.
- De categoría. Cuando algo es excelente, se dice que es de categoría, una expresión muy utilizada para elogiar cualquier cosa que nos guste.
- Una cançoneta i mon anem. En los conciertos se suele pedir un bis, pero los valencianos utilizan esta expresión para pedir una canción más.
- Anar com cagalló per sèquia. Se dice de alguien que va sin rumbo, arrastrado por las circunstancias, como un excremento flotando por una acequia.
- Au, cacau. Un modo gracioso de despedirse, similar a «hasta luego».
- A fer la mà. Si te mandan «a fer la mà», no es una invitación amistosa. Significa que te largues, equivalente a «vete a paseo».
- Quina nyespla. Se dice cuando alguien se da un buen golpe o una caída aparatosa.
- Estar destemplat. Cuando uno no se encuentra del todo bien, pero tampoco está enfermo, está «destemplat».
- Camal. Mientras en el resto de España es pernera del pantalón, en Valencia se dice «camal».
- Torrà. Es una barbacoa al estilo valenciano, generalmente con embutidos y carne a la brasa.
- Choparse. No, no es un error. En Valencia, mojarse mucho por la lluvia es «choparse».
- Mone o au. Formas cortas y coloquiales de decir «vámonos».
- T'ha bufat o t'ha fet aire. Esta frase inigualable la escucharás cuando alguien da a otra persona un guantazo dialéctico con una frase que le pone en su sitio.
- Torna-li la trompa al xic. Se usa cuando alguien repite demasiado algo o insiste sin necesidad.
- On va la corda, va el poal. Significa que alguien sigue a otro sin cuestionárselo, como un cubo atado a una cuerda.
- Et vull més que un bon cagar. Una forma cómica de decir que quieres mucho a alguien, comparándolo con la satisfacción de ir al baño.
- Tindre els collons pelats. Significa tener mucha experiencia en algo. No apta para oídos sensibles.
- Fem foc o fugim?. Frase que se usa en situaciones de duda: ¿actuamos o nos retiramos?
- A la taula i al llit, al primer crit. Norma sagrada del valenciano: cuando llaman a comer o a dormir, hay que acudir sin demora.
Las expresiones valencianas reflejan el carácter de la Comunidad Valenciana: directas, simpáticas y con un toque de humor. Aunque a veces puedan generar confusión fuera de la región, lo cierto es que muchas de ellas merecen ser adoptadas por el resto de España. Así que, si la próxima vez que vengas por Valencia te dicen «a la taula i al llit, al primer crit», ya sabes que es mejor no hacer esperar demasiado.