Un piloto de Eurofighter ondea la bandera de España antes de comenzar Pacific Skies

Un piloto de Eurofighter ondea la bandera de España antes de comenzar Pacific SkiesEjército del Aire y del Espacio

Ejército del Aire y del Espacio | Pacific Skies

Nace el grupo aéreo Plus Ultra para un histórico vuelo de 58.000 kilómetros con Eurofighter y A-400M

Pacific Skies ya ha echado a volar. Y lo ha hecho desde la basé aérea de Albacete. Desde allí han partido hacia Alemania seis Eurofigther (cuatro, más dos reservas) de las alas 11 y 14, y un A400M del Ala 31. Desde el 27 de junio hasta el 15 de agosto, más de 1.800 militares alemanes, franceses y españoles a bordo de nueve Airbus A400M, seis A330 MRTTs, 12 Eurofighters, 12 Tornados, un A330-200 y cuatro helicópteros H145M se embarcan para un despliegue único por la región de Asia Pacífico en ambientes polares, desérticos y tropicales.

Este ejercicio de 58.000 kilómetros, que tendrá innumerables paradas en cuatro continentes, contará con cuatro ejercicios principales: Arctic Defender, en Alaska; Nippon Skies, en Japón; Pitch Black en Australia y Tarang Shakti 1, en India.

El destacamento, listo para el despliegue Pacific Skies

El destacamento, listo para el despliegue Pacific SkiesEjército del Aire y del Espacio

Los Eurofighter españoles, preparados en la plataforma antes de despegar

Los Eurofighter españoles, preparados en la plataforma antes de despegarEjército del Aire y del Espacio

Según ha informado el Ejército del Aire y del Espacio, la denominación con la que ha sido bautizada la agrupación que protagonizará el mayor despliegue aéreo de la historia reciente del Ejército del Aire y del Espacio, el Pacific Skies, es toda una declaración de intenciones: Plus Ultra. La iniciativa de esta denominación ha surgido de la máxima dirección del despliegue, el jefe del Mando Aéreo de Combate. El general jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Francisco González-Espresati, quiere poner en valor la dimensión de aquella gesta y evidenciar al mismo tiempo la importancia de un despliegue como éste, que, como en aquel vuelo casi centenario, transcurre casi en su totalidad surcando mares y océanos. Este grupo reunirá a 120 militares españoles en una auténtica vuelta al mundo.

Plus Ultra, una gesta histórica

«Aquella epopeya inspira aún el espíritu de cualquier aviador actual». El Ejército del Aire y del Espacio ha recordado que el Plus Ultra despegó el 22 de enero de 1926 de Palos de la Frontera (Huelva), la misma localidad de la que zarparon las tres naves del primer viaje de Colón el 3 de agosto de 1492. El avión hizo seis escalas en su travesía oceánica, apoyado por la Armada Española: Las Palmas de Gran Canaria (tras volar 1.300 km), Praia (Cabo Verde, tras un vuelo de 1745 km. Allí desembarcó el teniente de navío Juan Manuel Durán, debido a la necesidad de aligerar el peso del avión), las islas de Fernando de Noronha (Brasil, tras una travesía de 2.305 km, una distancia larguísima para un avión de aquella época), Pernambuco (Brasil, tras 540 km), Río de Janeiro (Brasil, tras un vuelo de 2.100 km.) y Montevideo (Uruguay, tras volar 2.060 km).
​Por fin, el 10 de febrero de 1926 el Plus Ultra llegó a Buenos Aires, tras cubrir los 220 kilómetros que separaban a la capital uruguaya de la capital argentina. A orillas del Río de la Plata, donde amerizó el avión a las 12:27 hora local, los aviadores españoles recibieron un épico recibimiento siendo aclamados por miles de argentinos. Fue tal la expectación generada en Buenos Aires por la llegada del hidroavión español, que muchas calles de esa populosa ciudad quedaron atascadas por la afluencia de gente que acudía a verlo. El Plus Ultra había cubierto una distancia de 10.270 kilómetros durante 61 horas y 44 minutos de vuelo.
​(Fuente: Ejército del Aire y del Espacio)

Con este despliegue, las tres naciones involucradas en el futuro sistema de combate aéreo (FCAS por sus siglas en inglés) persiguen incrementar su capacidad operativa, reforzar la cooperación militar con los países de la región del Indo-Pacífico y demostrar su poder aéreo.

Comentarios
tracking