
Leopardo 2A8, fabricado por el consorcio francoalemán KNDS
Fuerzas Armadas Leopardo 2A8: ¿cómo es el sistema terrestre más potente que quiere el Ejército de Tierra?
Los carros de combate son los sistemas terrestres más temibles y versátiles desde que aparecieron en los campos de batalla durante la primera Guerra Mundial. La punta de lanza más decisiva de cualquier ofensiva terrestre. Quizá por eso el Ejército de Tierra español está decidido a mejorar su capacidad en este sentido y mantener la ventaja tecnológica con sus vecinos. No hay que olvidar que, por ejemplo, Marruecos ha adquirido recientemente a Estados Unidos un centenar de la versión más avanzada y letal de carro norteamericano Abrams, el modelo MIA2 SEPv3. Los carros de combate más modernos de que dispone España, los Leopard 2E de diseño alemán, pero fabricados por la hoy GDELS-Santa Bárbara Sistemas, terminaron de entregarse en 2008, es decir hace más de 15 años, por lo que, como poco, requieren una modernización. El Ejército español también cuenta en activo con un modelo más antiguo aún, el Leopard 2A4 que adquirió de segunda mano a las Fuerzas Armadas alemanas en 1995, primero en régimen de alquiler y, posteriormente, en propiedad. En total 108 unidades entregaron entre noviembre de 1995 y junio de 1996.

Leopardo 2A8

Leopardo 2A8
Hace unos días durante la celebración del seminario International Armoured Vehicles Conference 2025 (IAV) que reúne cada año a los principales representantes de la industria de defensa y de los ejércitos en Londres, un representante del Ejército de Tierra español confirmó la intención del Gobierno español de reforzar las unidades acorazadas de que dispone con dos programas: la adquisición del modelo más moderno del carro Leopard, el denominado 2A8, en sustitución de los viejos Leopard 2A4, aportaría, sobre todo significativos avances en protección, movilidad y potencia de fuego. Al mismo tiempo, el ejército español busca actualizar su flota de 219 Leopard 2E, la versión española del modelo estándar Leopard 2A6, por la variante 2EM, una configuración por ahora por definir.

Un Leopard 2A8 expuesto en la feria de defensa Eurosatory 2024
Por ahora, se desconoce el número de unidades Leopard 2A8 que adquiriría España a su fabricante, el consorcio francoalemán KNDS, formado por la alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y la francesa Nexter, aunque según distintas fuentes rondaría entre 40 y 50 unidades. España cuenta con unos 80 carros Leopard 2A4, después de donar una treintena a Ucrania. En torno a 40 de esta versión están desplegados para proteger Ceuta y Melilla, y alrededor de una docena forman parte de la conocida como Unidad Enemiga utilizada en el cambio de maniobras de San Gregorio para adiestrar a las tripulaciones españolas. El resto, en peor estado, se encuentra almacenado en el cuartel de Casetas (Zaragoza).
El carro europeo más poderoso
Presentado en Eurosatory 2024, el Leopard 2A8 es la última variante de la serie Leopard 2, desarrollada por KMW y Rheinmetall. Está basado en el Leopard 2A7+ con actualizaciones en blindaje, potencia de fuego y sistemas de conocimiento de la situación. Cuenta con un sistema de observación omnidireccional, suspensión mejorada y un cañón de ánima lisa L55A1 de 120 mm [similar a la última versión del Abrams] capaz de disparar munición DM11 programable. Su armamento secundario incluye una ametralladora coaxial de 7,62 mm y un lanzagranadas de 76 mm. Las mejoras de blindaje integran acero multicapa, tungsteno, rellenos compuestos y cerámica, respaldados por el Sistema de Protección Activa (APS) EuroTrophy para interceptar todo tipo de armas antitanque, incluidos drones. El EuroTrophy es una empresa europea constituida por KNDS, la española General Dynamics European Land Systems –cabecera del grupo propietaria en España de Santa Bárbara Sistemas– y la israelí Rafael.El Leopard 2A8 está propulsado por un motor de 1.500 CV, que le permite alcanzar velocidades de hasta 65 km/h y una autonomía de aproximadamente 400 km. Tiene un sistema de suspensión de barra de torsión, una distancia al suelo de 500 mm y orugas diseñadas para terrenos difíciles. Otros sistemas adicionales incluyen un sistema de control de tiro con telémetros láser, imágenes térmicas, una unidad de refrigeración del compartimento de la tripulación, una unidad de potencia auxiliar (APU) con una potencia de 20 kW y un sistema de sobrepresurización NBC. El equipo opcional, como una estación de armas controlada a distancia y un sistema de advertencia láser, amplía aún más su flexibilidad operativa.

Leopard 2A8 de fabricación alemana
El Leopard 2A8 incorpora sistemas de blindaje actualizados diseñados para hacer frente a amenazas como misiles guiados antitanque y dispositivos explosivos improvisados. Incluye un sistema de control de tiro mejorado y una mayor precisión del cañón principal para mejorar la eficacia operativa. Los sistemas de propulsión y suspensión también se han actualizado, mejorando la movilidad en diversos terrenos. Esta modernización se alinea con el objetivo del Ejército español de mantener una fuerza blindada equipada para los requisitos operativos actuales.
Otros países europeos optan por el 2A8
Si finalmente, España se decide por adquirir la versión 2A8 de los Leopard no será el único país que lo haga. Alemania ha adquirido ya 123 unidades, cuyas primeras unidades se espera que se entreguen a partir de 2025. Noruega ha contratado 54 carros, mientras que Italia planea adquirir 300 para reemplazar modelos más antiguos como el Leopard 1 y el C1 Ariete. Suecia, los Países Bajos, Lituania y la República Checa también han realizado pedidos, con entregas previstas entre 2026 y 2031. Croacia e Italia están negociando compras adicionales, y la plataforma ha despertado interés como reemplazo de flotas envejecidas en la OTAN y las naciones aliadas. Como referencia. Basta señalar que las 44 unidades Leopard 2A8 han costado a Lituania unos 950 millones de euros –cifra que podría ser orientativa en el caso de español– y con fechas de entrega que entrarían entre 2028 y 2031.
El «español» Leopard2E
En el caso del Leopard 2E, el Gobierno español decidió adquirir la patente para fabricarlo en nuestro país y, entre otras cosas, mejorar tecnológicamente a las decenas de empresas que participaron en el proyecto como la mencionada Santa Bárbara Sistemas, pero también INDRA y Sapa. Esto permitió la «españolización» del blindado con aportaciones nacionales como el sistema de gestión de batalla LINCE y la óptica de imagen térmica construida por INDRA.
El Ejército español ya tiene casi definida la modernización de la flota de Leopard 2E, la espina acorazada de nuestro país encargada de la defensa de nuestro territorio y que esta desplegado ya en misiones OTAN. Las mejoras se centrarán en la actualización del sistema de mando, control, comunicaciones, potencia de fuego, movilidad, protección y mantenimiento. Incluyen un cañón Rheinmetall L55-A1, blindaje adicional, un sistema de alerta láser, sistemas de protección activa (APS) y estaciones de armas operadas a distancia. En este caso, también se espera que puedan participar varias compañías españolas como las mencionadas INDRA y Sapa, así como Tecnobit y Amper.
Según datos del Ministerio de Defensa, el plan de actualización del Leopard 2E a la versión 2EM, está programa en tres fases. La primera, con fecha de finalización de 2009, se enfoca en la sustitución de las obsolescencias y la mejorar el mantenimiento. La fase 2 introduce módulos específicos para cada misión, con lo que los carros de combate pasarán a la configuración 2E M2. La fase 3 incluye la adquisición de 60 módulos de misión para el estándar 2E M2+, con plena capacidad operativa en 2032. Estas unidades contarán con sistemas avanzados como APS –probablemente en mencionado EuroThopy por ser el que portan los 2A8–, camuflaje multiespectral y nuevas cadenas y piñones para mejorar la movilidad.