
Contrato de la diputación de Pontevedra en el año 2022
Diputaciones y ayuntamientos socialistas regaron con dinero público a un medio con accionistas del BNG
Las contrataciones se han multiplicado en los últimos años, incluso con dirigentes nacionalistas gobernando en las administraciones que lo concedían a la vez que contaban con acciones en el medio
Las tres caras más visibles del nacionalismo gallego: la líder del BNG, Ana Pontón, el diputado nacional, Néstor Rego, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, cuentan con acciones en un medio de comunicación de izquierdas de Galicia que centra su objetivo en atacar las medidas impulsadas por la Xunta de Galicia y alabar las acciones de la oposición.
Pero ellas no son las únicas personas que cuentan con participaciones en la empresa editora de Nós Diario, Sermos Galiza, sino que la lista parece infinita. Solamente en el Parlamento de Galicia, hay cinco diputados en activo (incluyendo a Pontón) con dinero invertido en dicha empresa. Incluso en legislaturas anteriores, otros diputados nacionalistas también lo hicieron.
Si analizamos el Ayuntamiento de Santiago, son cuatro de los seis concejales, incluidos la alcaldesa. Lo mismo pasa en Pontevedra, con dos más; en La Coruña, con otros dos y en Lugo.
Además, Néstor Rego, diputado del BNG en el Congreso de los Diputados y la única senadora nacionalista gallega, Carmen da Silva, también tienen participaciones por valor de 1.000 euros cada uno.A pesar de que múltiples miembros del BNG siguen esta tendencia, las diputaciones gallegas donde gobernaron en bipartito con el PSOE y los ayuntamientos donde ellos mismos están al cargo, han regado de manera constante a este medio de comunicación con la concesión de contratos menores y dotaciones en conceptos publicitarios.
En diputaciones
Ejemplo de ello es la Diputación de Pontevedra. En el año 2019 y 2022, con una presidencia del PSOE y una vicepresidencia del BNG, otorgó contratos por valor de 40.000 euros en concepto de «cobertura publicitaria de todas las acciones desarrolladas» por la Diputación. El mismo contrato se repitió en ambos años anteriormente señalados.

Contrato de la Diputación de Pontevedra en 2019
En la Diputación de Lugo, en el año 2024, se ofreció a Sermos Galiza 33.057 euros por un concepto similar al de la Diputación pontevedresa. Se trata de sólo un ejemplo que el PP ya denunció asegurando que las cifras alcanzaban los 170.000 euros desde que José Tomé (PSOE) era presidente de la diputación junto al BNG del que es su vicepresidente Efrén Castro.

Contrato de la Diputación de Lugo
En la Diputación de La Coruña existe un dato clave. Durante parte de la adjudicación de estos contratos la ahora alcaldesa de Santiago era vicepresidenta. Lo fue hasta 2023 cuando fue sustituida por Xosé Regueiro, también del BNG. En 2016 se otorgó un contrato menor para realizar una suscripción al medio participado por los nacionalistas gallegos de 3.720 euros.

Contrato de la Diputación de La Coruña
Y Ayuntamientos
La lista de concesione de contratos en los ayuntamientos es larga. Siempre teniendo en cuenta que ciertas contrataciones pueden no aparecer, sólo el Ayuntamiento de Pontevedra cuenta con contratos desde los 1.000 hasta los 8.000 euros. Los contratos responden a diferentes años y conceptos. Por ejemplo campañas publicitarias por valor de 7.930 euros en concepto de un «coleccionable para redes y en papel de entrevistas a referentes de la cultura gallega». La propia Anabel Gulías Torreiro, que cuenta con acciones en la empresa, era concejal cuando se adjudicó un contrato publicitario por publicidad de la «gran final del triatlón».
Goretti Sanmartín ha continuado otorgando contratos al medio a pesar de contar con acciones en el mismo
Lo mismo ocurre con los ayuntamientos de Santiago, gobernado por el BNG, donde se adjudicaron contratos de publicidad de distintos valores y calificaciones; y el de Lugo, gobernado por el PSOE de Lara Méndez (alcaldesa hasta enero de 2024) que alcanzó la alcaldía gracias a un pacto con el BNG.
En el concello de Santiago se han seguido otorgando, incluso con mayor asiduidad, contratos a dicha empresa durante el mandato de Goretti Sanmartín que, como se ha mencionado anteriormente, es accionista de la empresa. Sólo en el año, 2024 en más de diez ocasiones.