
Muros, localidad perteneciente a la provincia de La Coruña
El problema de la vivienda en Galicia: los alquileres cuestan un 85 % más que hace diez años
La Xunta decidió subir a 26 los años máximos para poder pedir un aval para la compra de vivienda con la intención de desbloquear el mercado
El problema de la vivienda no solo afecta a las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Tampoco es un escollo limitado a las comunidades autónomas más pobladas, sino que se extiende a todo el territorio español.
Galicia no es excepción y cuenta con datos que preocupan a la Xunta de Galicia que tiene como una de sus prioridades aumentar la oferta para intentar reequilibrar el mercado. Tal y como ha detallado el portal Fotocasa en un estudio, el precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en Galicia un 85 % en 10 años y un 40 % en 5 años, mientras que el valor de hace un año ha subido un 10 %.
«Estamos asistiendo al mayor encarecimiento de la historia del mercado del alquiler. En la última década, en algunas comunidades el precio ha crecido más de un 100 %, lo que indica la gran tensión y el contexto de sobreprecio que atraviesa el arrendamiento de viviendas», apunta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. A esto, añade que el coste del alquiler ha subido de forma significativa «desde la recuperación económica debido al fomento de la vivienda de alquiler como principal solución habitacional tras la crisis de 2008».
Además, dentro de las capitales de provincia que más han subido el precio de alquiler en España se encuentra Lugo donde el coste se ha elevado un 111 % en los últimos diez años.Refuerzo de los avales
La Xunta de Galicia ha reforzado las ayudas para la compra de vivienda como una de las soluciones para desbloquear y rebajar los precios de los alquileres.
Para ello, se han visto obligados a subir hasta los 36 años la edad máxima para ser candidato a tener el aval del Gobierno gallego. Los beneficiarios de los avales deberán estar empadronados en Galicia y tener menos de 36 años en el momento de presentar la solicitud del aval para la adquisición de su primer hogar. En el caso de la línea sin límite de edad, los solicitantes deberán cumplir los requisitos exigidos para el acceso a las viviendas protegidas.
Para poder obtener uno de estos avales será condición imprescindible que la hipoteca para la cual se solicita suponga entre el 80 % y el 100 % del importe de adquisición de la vivienda, y las cuantías que abone la persona beneficiaria deberán destinarse exclusivamente al pago de esta deuda hipotecaria.
Los menores de 36 años pueden recibir hasta 10.800 euros para comprar una vivienda en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, 20.000 euros para viviendas de protección autonómica o 15.000 euros en cascos históricos del programa Rexurbe.
Además, existe otro tipo de aval que no tiene edad límite. Este corresponde a la compra de vivienda protegida y se ha puesto en marcha este mes de marzo.
Construcción nueva
Como ya adelantó en su programa electoral, Alfonso Rueda ha pisado el acelerador en la construcción de vivienda en Galicia.
«Nos hemos comprometido a duplicar el parque público de vivienda en estos años: pasar de 4.000 a 8.000 y lo estamos consiguiendo, con 1.700 viviendas ya en algún punto de tramitación», apuntó tras cumplir un año de legislatura.
Por el momento, y aunque los objetivos son ambiciosos, el Gobierno gallego pretende mantener el ritmo y lidiar así con la crisis del mercado de la vivienda.