Bastiagueiro, en Oleiros

Bastiagueiro, en Oleiros

Richard Gere no es la excepción, los extranjeros quieren casa en Galicia: «El clima y los precios son clave»

Aunque no es el destino favorito de los extranjeros, sí existe un cambio de tendencia provocado por el cambio de gustos y las ventajas que la comunidad gallega ofrece

La venta de vivienda en Galicia continúa en aumento. Las ventajas ofrecidas por las características propias de la comunidad y el precio de otros lugares tradicionalmente más demandados en años anteriores, ha propulsado este cambio de panorama inmobiliario.

Un estudio publicado por CaixaBank indica que el aumento del precio de la vivienda en las regiones más caras está provocando un cierto agotamiento de la demanda, «a la par que el boom comprador se va extendiendo hacia zonas más asequibles». Así, el mayor incremento de compraventas por CC. AA. en 2024 se registró en Galicia (22,3 %), La Rioja (20,0 %), Castilla-La Mancha (19,4 %), Asturias (18,6 %), Cantabria (16,4 %), Navarra (15,0 %) y País Vasco (13,8 %), la mayoría de ellas en el noroeste peninsular.

De hecho, este mismo estudio señala que según datos del Colegio de Registradores, la compraventa de vivienda por parte de extranjeros en el conjunto de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, que solo era del 1,8 % del total de compraventas en el 2020, alcanzó el 3,9 % en el 2024.

En Galicia, recientemente se hizo pública la intención el actor Richard Gere de comprar una casa en Galicia, concretamente en Bastiagueiro (Oleiros).

Y aunque no está por encima de otras comunidades, lo cierto es que se está dando, de manera paulatina, un cambio de tendencia. Javier Aguado, de la inmobiliaria Merahome asegura en conversación con El Debate que es «exagerado» decir que Galicia se está llenando de extranjeros y, especialmente, de aquellos con mayor poder adquisitivo. «Notamos que hay un aumento de ventas de compradores con alta capacidad económica, pero suele ser para segunda residencia», apunta asegurando que no se trata de que se muden a Galicia, sino que su deseo es más contar con otra vivienda a la que acudir en determinados periodos del año.

Javier conoce Oleiros, el municipio conocido por ser donde los ciudadanos cuentan con un mejor sueldo de Galicia y ahora por ser el lugar elegido por el actor estadounidense para sus vacaciones. «Aquí hay altos ejecutivos extranjeros o no que deciden venirse a vivir por su cercanía a La Coruña», añade, destacando que hay zonas como la Mariña Lucense, donde sí existe aparentemente un repunte. «La gente ya no busca solo sol y playa, sino que también tiene en cuenta la cultura, la gastronomía y otras características», afirma. Además, subraya que muchos de los extranjeros que compran casa en Galicia son descendientes de gallegos: «Suelen ser americanos o mexicanos que tenían abuelos de aquí».

Las claves

María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, asegura que «Galicia está emergiendo como un destino clave en el mercado inmobiliario de lujo gracias a la demanda internacional y también a la de gallegos en el extranjero que buscan segundas residencias frente al mar para largas estancias».

Matos cree que la clave para elegir esta comunidad tiene varios factores: «Su entorno natural, la privacidad que ofrece, los precios competitivos frente a otros destinos premium y una calidad de vida basada en su gastronomía y cultura la hacen cada vez más atractiva».

Además, apunta que «las mejoras en infraestructuras, como el AVE y la modernización de aeropuertos, han facilitado la conexión con el resto de España y el extranjero». Otro de los aspectos que impactan en esta percepción es el cambio climático, según Matos, que afirma que «también ha favorecido su posicionamiento, al percibirse como un refugio con temperaturas más agradables».

«Todo ello está impulsando a Galicia como una alternativa exclusiva y en auge dentro del sector del alto standing», añade antes de advertir que «la falta de obra nueva en este segmento podría ser un freno para los próximos años».

Temas

comentarios
tracking