
Este es uno de los pueblos balleneros más espectaculares de Galicia
Entre acantilados y ballenas: así es la historia de uno de los rincones favoritos de Galicia
Durante los siglos XVI y XVII este pequeño puerto fue testigo de una de las actividades más emblemáticas de la región: la caza de ballenas
A lo largo de los siglos, los pueblos de las costas atlánticas han forjado una relación única con el mar, un vínculo que ha marcado su identidad y desarrollo. Sin embargo, pocos lugares pueden presumir de haber sido el epicentro de una de las industrias más singulares y hoy desaparecidas: la caza de ballenas.
Con el paso del tiempo y la disminución de los ejemplares de estos gigantes marinos, esta industria desapareció, dejando solo vestigios de su existencia, entre ellos este rincón de Galicia.
El corazón de la industria ballenera
Durante los siglos XVI y XVII, un pequeño puerto gallego, ubicado en el corazón de la Costa de la Muerte, fue testigo de una de las actividades más emblemáticas de la región: la caza de ballenas.
Marineros vascos y gallegos compartían estas aguas en una industria que no solo generaba empleo, sino que también era fundamental para la economía local. Caión, con su puerto estratégico, se convirtió en uno de los principales puntos de la caza ballenera en Galicia.La caza de ballenas en la zona fue un pilar económico. Aunque esta industria desapareció hace siglos, el legado de ese tiempo sigue presente. El escudo del Ayuntamiento de A Laracha, que representa una torre observando una ballena en el horizonte, es uno de los vestigios tangibles de este pasado.
En la actualidad, el puerto de Caión sigue siendo un símbolo de la vida marinera de la región. Aunque la caza de ballenas ha quedado atrás, el puerto continúa siendo un punto de vital importancia para la pesca local.
Pasear por su puerto, rodeado de barcas y con la vista del océano siempre al fondo, permite sumergirse en la historia del pueblo.
Tradición religiosa y arquitectónico
Caión no solo guarda vestigios de su pasado marinero, sino que también es un lugar de devoción religiosa. La iglesia de Santa María del Socorro, que da nombre al pueblo, es el centro religioso de la villa.
Desde aquí parte la famosa procesión de la Virgen de los Milagros, una fiesta que atrae a miles de visitantes cada año y que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Esta procesión recorre las calles del pueblo hasta llegar al Santuario dos Milagros, un edificio barroco que se alza sobre una colina, desde donde se pueden contemplar vistas espectaculares de la villa y sus alrededores.

Iglesia de Santa María del Socorro
Más allá de su historia, Caión también destaca por su belleza natural. Entre sus playas, As Salseiras es la más conocida. Junto a ésta, se encuentra la playa de Arnela, que, junto con la pequeña playa vecina, desaparece con la marea alta, una característica que hace aún más especial este rincón de la Costa de la Muerte.
Alejado de las rutas turísticas más concurridas, Caíón ofrece al visitante la oportunidad de sumergirse en la esencia de la Galicia marinera.