
El pueblo que es conocido por uno de los mariscos más apreciados de Galicia
Esta es la meca de uno de los mariscos más apreciados de Galicia
Cada año celebra un evento gastronómico para rendirle culto, el cual ha sido declarado de Interés Turístico
Si hay un lugar en el que la tradición marinera y la gastronomía se fusionan de manera excepcional, es en Galicia.
Con su costa bañada por el Atlántico, esta región es conocida por ofrecer algunos de los mariscos más apreciados en la gastronomía nacional e internacional. Mejillones, percebes, navajas y, por supuesto, almejas, destacan en los mercados y en las mesas de restaurantes y hogares.
Dentro de esta riqueza marina, las almejas ocupan un lugar privilegiado, especialmente en un pueblo costero cuyo cultivo es la forma de vida de muchas familias.
Un pueblo costero famoso por su bivalvo
Ubicado en el municipio de Villagarcía de Arosa, en la provincia de Pontevedra, Carril es reconocido por ser el epicentro de la producción de almejas en Galicia. Su enclave privilegiado en la Ría de Arosa y la confluencia de aguas dulces del río Ulla con el mar crean un ecosistema idóneo para el desarrollo de este bivalvo.Gracias a estas condiciones naturales y a las técnicas de cultivo, las almejas de Carril se han convertido en un producto de referencia en la gastronomía gallega.

Almejas a la marinera
Las almejas de Carril cuentan con un sabor y una textura delicada, dos aspectos que las diferencia de las de otras zonas. Existen dos variedades principales: la almeja fina y la almeja babosa.
La primera es más pequeña, con un sabor intenso a mar y una concha de tonos claros. Por otro lado, la almeja babosa es de mayor tamaño, con una textura más blanda y un sabor suave pero igualmente exquisito. Ambas son muy valoradas en la cocina gallega y se pueden preparar de diferentes maneras, aunque la receta más tradicional y apreciada es la de almejas a la marinera.
Carril no solo es sinónimo de almejas, sino también de tradición y cultura marinera. Su puerto histórico, activo desde el siglo XVI, y su vinculación con el comercio marítimo han marcado su identidad.
Una fiesta que le rinde culto
Cada año, en el mes de agosto, Carril celebra la Fiesta de la Almeja, un evento gastronómico declarado de Interés Turístico de Galicia. Desde su primera edición en 1992, la fiesta ha crecido en popularidad, atrayendo a visitantes de toda la región y del resto del país.
Durante el evento, se pueden degustar almejas preparadas de diferentes maneras, además de las clásicas almejas a la marinera, acompañadas de vinos locales.
El cultivo de almejas en Carril es una actividad fundamental para la economía local. La mayoría de las familias dependen de la extracción y producción de este molusco en los parques de cultivo situados en la ría. La denominación de origen protegida 'Almeja de Carril' garantiza la calidad del producto, asegurando que se cumplan estrictos controles en su crianza y comercialización.
Las almejas de Carril destacan por su calidad y su arraigo en la tradición marisquera gallega. Su cultivo, basado en técnicas artesanales y en un entorno privilegiado, garantiza un producto apreciado tanto en la gastronomía local como en la alta cocina. Gracias a su reconocimiento y demanda, siguen siendo un referente del marisco gallego.