Entrada principal del hospital Universitario Gregorio Marañón

Entrada principal del hospital Universitario Gregorio MarañónEuropa Press

Premian a la sanidad madrileña por dos proyectos tecnológicos en el Gregorio Marañón y la Princesa

La consejera de Sanidad ha asegurado que sin la tecnología ya no se entiende el sistema sanitario, «que no viene a sustituir a los profesionales sino a complementar su labor»

La sanidad de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida este jueves por dos proyectos tecnológicos de sendos hospitales públicos, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado en la gala de entrega de los Premios Salud Digital, otorgados por Grupo Mediforum, para destacar las iniciativas que contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas.

Así, el Gregorio Marañón de Madrid ha recibido la distinción como Mejor APP de Medicina por eMidCare, centrado en el seguimiento y comunicación con pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad.

Por otra parte, el hospital ofrece una terapia de última generación para pacientes con Párkinson. Está basada en la estimulación cerebral profunda adaptativa, una técnica que ya se utiliza desde hace tres décadas, pero utilizando una tecnología de vanguardia que supone un avance significativo frente a esta patología.

Se trata de un dispositivo similar a un marcapasos cardíaco, que utiliza un neuroestimulador implantado quirúrgicamente para transmitir señales eléctricas a partes específicas del cerebro afectadas.

Su ventaja es que permite a los médicos personalizar el tratamiento en función de las necesidades del paciente, brindando una estimulación específica para cada caso, en función de su condición y momento vital.

Este sistema mejora el control de los síntomas ya que se ajusta automáticamente, lo que minimiza la necesidad de que los enfermos y los facultativos interactúen con el dispositivo para ajustarlo manualmente.

De igual modo, el hospital La Princesa de la capital ha recibido el de Telemedicina por Neurosphere, un avance que permite la programación en remoto por medio estimulación cerebral profunda.

Matute ha asegurado que sin la tecnología ya no se entiende el sistema sanitario, «que no viene a sustituir a los profesionales sino a complementar su labor».

Además, ha señalado que el Ejecutivo regional apuesta «de manera decidida» por este modelo, «impulsando herramientas como la Tarjeta Sanitaria Virtual o la telemedicina, para potenciar el papel del profesional en la distancia. «Son avances que nos acercan al sistema y proporcionan mayor comodidad a nuestros pacientes», ha concluido.

comentarios
tracking