
Joaquín Leguina y Alberto Ruiz Gallardón
Comunidad de Madrid
El consejo que dio Leguina a Gallardón en 1995 y que marcó la historia de la Real Casa de Correos
Este martes, el Gobierno de la Comunidad de Madrid lanzó un documental sobre la historia de la Real Casa de Correos. Un contenido audiovisual que no sale ahora por casualidad, sino en el marco de la pugna abierta entre el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y el de Pedro Sánchez, que quiere resignificar el edificio que desde hace 40 años alberga la sede de la Comunidad de Madrid para recordar que ahí se cometieron torturas durante el franquismo, puesto que albergó la Dirección General de Seguridad. Precisamente ayer, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso de Ayuso contra la incoación del expediente promovido por Sánchez por «invasión de competencias».
Así las cosas, y a la espera de que el Alto Tribunal se pronuncie sobre la cuestión, Díaz Ayuso ha sacado a la luz un documental en el que reúne a los expresidentes Joaquín Leguina, Alberto Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, así como a diferentes escritores y expertos como Andrés Trapiello, Pedro Corral, Bartolomé González y Francisco José Marín Perellón, para contar la historia de la Real Casa de Correos.
Tal y como recoge el documental, de producción propia y que puede verse de forma gratuita en PLAYMAD, fue el 12 de marzo de 1985 cuando el entonces ministro del Interior, José Barrionuevo, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid en esa época, Juan Barranco —que ejercía las funciones de alcalde debido a la grave enfermedad del alcalde, Enrique Tierno Galván—, y Joaquín Leguina, primer presidente de la Comunidad de Madrid, y el único del PSOE que ha ocupado el cargo en la historia, firmaron el convenio para la cesión de la Real Casa de Correos, que se convertiría en la sede del Gobierno regional.
Una de las tantas curiosidades de esta producción audiovisual, de 17 minutos de duración, es cuando Gallardón revela uno de los tres consejos que le dio Leguina cuando le pasó el testigo como presidente de la región en 1995.«Cuando yo tomé posesión como presidente, en 1995, en este mismo despacho, mi antecesor, Joaquín Leguina, me dio tres consejos. Uno de ellos fue: tienes que rehabilitar la Puerta del Sol. Y, además, me dijo: hazlo inmediatamente, porque si no lo presupuestas en el primer ejercicio, luego no te van a dejar porque vas a tener otras muchas obligaciones», recuerda.
Algo que corrobora el propio Leguina: «Estuvimos hablando un rato largo y me dijo: ¿qué hacemos con este edificio? Y yo le dije: no lo dudes, arréglalo entero. Teníamos un proyecto arquitectónico de recuperación del edificio. Ese proyecto lo habían hecho los arquitectos de la Comunidad».
«Esto no te va a costar muy caro. No se van a meter contigo los medios de comunicación, que me tienen a mí frito, y haces el edificio que merece la pena. Y así lo hizo», rememora Leguina.
Gallardón le hizo caso y, según cuenta en el documental, cree «con toda sinceridad» que «con la iniciativa de Joaquín, instituyéndolo, y con la reforma arquitectónica que nosotros hicimos, conseguimos que hoy los madrileños estemos orgullosos de nuestra institución, de la Comunidad Autónoma, y orgullosos de su sede, la Real Casa de Correos».

Los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía en la inauguración de la Real Casa de Correos en 1998
Además, el expresidente autonómico afirma que la inauguración de la reforma el 19 de febrero de 1998, con la presencia del Rey Don Juan Carlos y la Reina Doña Sofía fue un «acontecimiento muy importante». «Fue un día de enorme felicidad, porque habíamos conseguido terminar lo que había empezado Joaquín Leguina: dotar de dignidad a través de su sede a la propia institución».