Feria del Cómic de Madrid

Feria del Cómic de Madrid

Feria del Comic de Madrid, una forma de contar el mundo

La programación de ese sábado también reservó un espacio destacado para los talleres, tanto para público adulto como infantil

La Feria del Cómic de Madrid acogió en su tercera jornada un especial protagonismo de los barrios y el noir, con autores que hicieron de lo urbano «una forma de contar el mundo», dentro de la programación que celebró la historieta como arte en Matadero.

Los actos comenzaron el pasado sábado a las 11.30 horas con la conversación Ciudad Noir, un encuentro entre Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, creadores de la serie Blacksad -que celebró su 25 aniversario-, y Teresa Valero, autora de Contrapaso, moderado por Elisa McCausland, periodista, crítica, investigadora y comisaria de la I Feria del Cómic de Madrid.

A continuación, El Madrid de los tebeos reunió al ilustrador Javier Olivares –autor que firmó el cartel de esa primera edición de la Feria–, Carla Berrocal y Víctor Coyote. Moderados por la directora de Efecto Doppler de Radio 3, Esther Ferrero, hablaron de cómo la ciudad se convirtió en protagonista narrativa y estética en sus obras.

Por la tarde, a las 17.00 horas, el foco se trasladó a las memorias personales. Así, el autor Craig Thompson, uno de los más destacados representantes de la nueva historieta estadounidense, conversó con la escritora Ana Merino (Premio Nadal 2020). La jornada cerró con la charla Noctámbulas, en la que participaron las autoras Laura Pérez Granel y Gloria G. Durán, quienes abordaron las derivas nocturnas y los márgenes urbanos en clave feminista.

La programación de ese sábado también reservó un espacio destacado para los talleres, tanto para público adulto como infantil. Hubo encuentros creativos, una quedada de la comunidad de Mortadelo y Filemón, además de un taller sobre cómic y ecología con Darío Adanti.

comentarios
tracking