
Llega a Madrid el metro del futuro sin conductor
El Debate a Pie de Calle
Los madrileños aplauden el nuevo Metro sin conductor: «Así podrá funcionar 24 horas»
El metro del futuro llegará a Madrid a la Línea 6 en 2027 y lo hará sin conductor y con más frecuencias cada día
Una cápsula futurista en la Plaza de Colón esconde el metro del futuro que llegará a Madrid a la Línea 6 en 2027. Se trata de una maqueta a tamaño real que estará expuesta durante todo el mes de abril.
Son muchos los madrileños que ya se han acercado para poder comprobar cómo será el nuevo metro de Madrid, porque las ganas de que «se haga realidad lo antes posible», están entre los ciudadanos. La bienvenida a este nuevo medio de transporte autónomo es calurosa entre la gente que ha podido visitar el vagón de metro por dentro.
La principal novedad es que al no tener conductor, ni cabina, los pasajeros podrán ver a través de un cristal panorámico las vías y las estaciones por las que pasan.
Vagones espaciosos, amplitud y grandes cristaleras que sustituirán a las cabinas, así van a ser los nuevos trenes que hacen que tenga «muy buen pinta». Además, otro de los aspectos que premian es que «si hace que más rápido todo, estará bienvenido».Una novedad que también ha tenido buena acogida entre los más mayores. Para ellos estos avances tecnológicos son eso, cosas del futuro, pero aunque ahora se les «hace un poco grande», confían en que «si lo han hecho es porque serán seguros».
«Madrid tiene que estar a la vanguardia de Europa con estos avances»
Que no haya conductor es algo que, aunque sorprende por la novedad, es bien recibido tanto por los más jóvenes como por los mayores. Aunque siempre hay gente reticente a que se introduzcan estos avances: «Mi hijo es conductor de metro y no me fío de él como para fiarme sin que haya nadie», bromea.
A lo que algunos ven otras ventajas como que «haya servicio 24h» y no se tenga que «esperar a las 6.00h para poder coger un metro». Un avance que coloca a Madrid al frente de las grandes capitales europeas como Barcelona que ya cuenta con tres líneas de metro autónomas.
Un avance que no trae todo luces, también tiene sobras como que desaparezcan los conductores de metro. Pero esto no se ve como un punto negativo, sino como una oportunidad para «reconvertir esos puestos de trabajo» en otros adaptados a las nuevas necesidades, por ejemplo «puestos en en el centro de control o ingenieros».
Sin duda, una novedad que viene a la capital de España, a Madrid, para revolucionar el Metro y la forma en la que nos transportamos aunando vanguardia, tecnología y eficiencia. Una apuesta por este tipo de transporte que, sin duda, ha cautivado a los madrileños. Ahora solo queda esperar a su puesta a punto en 2027.