Fundado en 1910

27 de junio de 2024

La-DOP-Vinos-de-Lanzarote-luce-trece-galardones-mas-en-su-vitrina

La DOP Vinos de Lanzarote luce trece galardones más en su vitrina

Gastronomía

Cinco vinos de Malvasía llegados del paisaje lunar de Lanzarote

A la singularidad de los vinos de esta isla por sus paisajes y su viticultura se suma la de elaboraciones no habituales que aportan matices diferentes

En el archipiélago canario, la isla de Lanzarote alberga un tesoro enológico que florece en medio de un paisaje volcánico de apariencia lunar y hasta cierto punto casi surrealista. La Denominación de Origen Lanzarote es hogar de una viticultura única, donde la creatividad y la pasión se combinan para producir vinos distintivos y llenos de carácter. En particular, la variedad de uva Malvasía se erige como la reina de estos suelos volcánicos, brindando la producción de vinos que cautivan a los paladares por sus amplios matices de fruta y mineralidad.

La viticultura en Lanzarote es un desafío de ingenio y tenacidad. Para proteger las vides de los fuertes vientos y conservar cada gota de humedad en un clima árido, los viticultores han creado una técnica única: los Zocos. Estas semicircunferencias de paredes de piedra protegen las vides del viento y permiten la retención de la humedad del rocío nocturno y de los vientos alisios.

Estos vientos son frescos y húmedos, de recorrido marítimo, que soplan de manera regular de este a oeste y que son los grandes protagonistas de que en esta latitud exista una flora vegetal tan particular. Por su parte, el «picón», piedra de las cenizas volcánicas, que se aprecia en toda la isla, actúa como aislante y mantiene la humedad en el suelo.

El entorno en el que crecen estas uvas es tan impresionante como el vino que producen. Lanzarote es una isla forjada por la actividad volcánica, con vastas extensiones de terreno negro y rugoso, salpicado por conos volcánicos y grutas ocultas, donde César Manrique ideó sus Jameos del Agua o donde Omar Sharif escribió el guion de una sorprendente vivienda oculta entre los restos de una antigua cantera. Los viñedos se extienden como oasis en medio de esta desolada belleza, ofreciendo no solo una experiencia vinícola, sino también paisajes que invitan a perder la vista en el horizonte y no considerar que se pierde el tiempo en la contemplación.

La variedad Malvasía, cultivada con esmero, produce vinos que enorgullecen a esta isla de paisajes casi lunares y que ofrece las mejores vistas al archipiélago Chinijo, un espacio natural protegido que constituye la reserva marina más grande de la Unión Europea, con 700 kilómetros cuadrados. Con sus tonos dorados y aromas florales y frutales intensos, estos vinos deslumbran en cada copa. Su perfil elegante combina la frescura atlántica con la mineralidad inherente a los suelos volcánicos, creando un equilibrio único y una estructura que invita a saborearlos con calma.

Al margen de los conocidos vinos semidulces y dulces producidos con la Malvasía hay otra serie de elaboraciones que considero que merece la pena adentrarse en ellas. Uno de estos vinos es el que elabora Bodegas El Grifo. Una propiedad que es un hito para la historia del vino. Indican que el lagar bajo techo data de 1775, según la inscripción fundacional. Afirman mantener vinos de 1881, año en el que la bodega estaba regida por don Manuel García Durán.

Y destacan que aún siguen en pie parrales de moscatel del siglo XIX. Su vino blanco de Malvasía volcánica sobre lías es otro hito. La innovación se atrapa a través de este vino de guarda, lógica evolución del Seco Colección que la bodega tiene. Su crianza sobre sus propias lías –en depósito y barrica– y posterior afinado en botella, lo hace tan complejo como longevo, conservando una enorme frescura. Un blanco con alma de tinto.

Vinos de lanzarote

Otra de las elaboraciones particulares a las que se ha llegado con la innovación y la evolución de la tecnología es la de los vinos naturalmente dulces. En este caso, Bodegas Bermejo elabora este vino blanco de vendimia tardía sin adición de alcohol y con azúcares naturales procedentes de las uvas sobremaduradas. Además, lleva aparejado un envejecimiento en roble francés con un sistema de soleras, algo que evidencia lo especial de una producción de 5.000 botellas.

Sin olvidarnos de la viticultura artesanal de Lanzarote, obligada por el terreno, una de las imágenes más características sería la del vino blanco bajo la marca de Yaiza. Bodegas Vega de Yuco, situada en pleno corazón de Masdache, en el entorno del paisaje protegido de La Geria y el Parque Natural de Los Volcanes, elabora su Yaiza Blanco Seco. Una selección realizada a mano de los mejores racimos y fincas de la Malvasía volcánica. Después, la uva es fermentada en depósitos mediante técnicas de maceración en frío, produciendo un vino altamente expresivo que se caracteriza por su frescura y personalidad aromática.

En el caso de Bodegas Vulcano se han atrevido a dar un paso más dentro de la vinificación. Algo que en otras zonas es lo habitual y aquí no se ha explorado hasta ahora. Un proceso de envejecimiento de los vinos blancos tradicionales a través de su paso por la crianza en madera de roble. El Malvasía volcánica Roble ofrece colores muy vivos y brillante, con aromas poco habituales y cedidos por la barrica como son los especiados y frutos secos. No obstante, no pierde la mineralidad, lo que lo hace perfecto para combinar con foie, quesos intensos en nariz y boca, y guisos de cuchara.

Si los anteriores vinos tenían una cosa clara en común, elaborados de forma monovarietal con Malvasía volcánica, el Akaet Parajes 2021, elaborado por TITEROK-AKAET, suma a esta variedad, la Listan Negro, Listan Blanco, Diego. TITEROK-AKAET es como llamaban los aborígenes a la isla de Lanzarote, que significa «montaña colorada» «la que arde», haciendo alusión al actual parque de Timanfaya. Esta bodega es una apuesta personal del joven lanzaroteño Juan Daniel Ramírez, enólogo e ingeniero agrícola. Los viñedos se encuentran a una altitud de 250 metros, en las viñas de Haría y Guatisea, bajo una producción muy limitada.

En resumen, los vinos Malvasía de Lanzarote son testigos de una tradición arraigada en la tierra y el esfuerzo de generaciones de viticultores que han sabido extraer lo mejor de un territorio único, de una geología especial y de un clima casi increíble. Cada sorbo es una invitación a explorar la riqueza de esta isla volcánica a través de sus incomparables vinos.

Tiempo de vinos (https://www.tiempodevinos.com)

Comentarios
tracking