
¿Es este uno de los castillos más grandes y desconocidos de España?
Cada semana, Álex Navajas descubre los lugares más sorprendentes del país. Hoy viaja hasta el castillo de Peñas de San Pedro, del siglo XIII, en Albacete
Cuando uno recorre la llanura de Albacete se topa de pronto con una inmensa peña que se eleva en medio de la planicie. Y, sobre ella, una gigantesca construcción: el castillo de Peñas de San Pedro, del siglo XIII. Provoca una sensación parecida a la que se experimenta cuando se acerca uno al descomunal castillo de Gormaz (Soria) que, según algunos historiadores como Roger Collins, fue la construcción del siglo X más grande de Europa.
Pero volvamos a nuestra fortaleza de Albacete. Peñas de San Pedro es un pintoresco pueblo de alrededor de 1.300 habitantes que viven a la sombra de su inmenso castillo. Fue una de las posiciones fuertes del reino taifa de Murcia para defender sus límites occidentales frente a las intromisiones de los reinos árabes de Andalucía. Y cumplió, ciertamente, su labor, hasta que, en el siglo XIII, fue tomado por el rey Alfonso VIII.
Los historiadores lo definen como «una defensa natural amurallada, una impresionante mole de roca en lo alto de un cerro, que culmina en una meseta totalmente inaccesible por tres de sus cuatro caras». Así que, para acceder a él, hay que emprender la marcha por la escarpada cuesta que desembocará en el portón de entrada. Desde arriba, las vistas son sobrecogedoras. Sin duda, otro magnífico monumento desconocido para la mayoría y que bien merece una visita.