
Su filosofía es que todo recuerde más a un yate que a esas plataformas flotantes non-stop
Viajes
Leva anclas la primera compañía española de cruceros de lujo
Alma Cruceros, con base en Málaga, se estrena el 18 de abril con un producto «genuinamente español» para atender la demanda nacional e hispanohablante en travesías por el Mediterráneo
Soplan vientos favorables para las compañías de cruceros de lujo, el segmento de viajes de alta gama con mayor tasa de crecimiento de un sector en plena expansión. Los datos así lo reflejan. La industria de cruceros alcanzará este año un récord con la entrega de 15 nuevos barcos, más avanzados, más sostenibles y modernos. Y no necesariamente más grandes.
En la cifra que representa un crecimiento sin precedentes en la flota mundial, también hay lugar para los llamados «cruceros boutique», denominación que tiene que ver con el menor tamaño de sus barcos, pero también con el estilo de vida a bordo. Su filosofía es que todo recuerde más a un yate que a esas plataformas flotantes que se desplazan llevando en sus tripas no solo a miles de personas, sino todo un mundo non-stop de entretenimiento y actividad comercial y gastronómica en la que uno se olvida casi de que está en mar abierto dada la gran cantidad de tiempo que pasa entre cuatro paredes.
En los llamados «cruceros boutique» ocurre justo lo contrario. Buena parte de su cuidada restauración se disfruta al aire libre, así como muchas de sus actividades; carecen de casinos y mega anfiteatros, y al ser de menor tamaño puede atracar en puertos más pequeños e incluso en ocasiones fondean cerca de alguna cala para pasar algunas horas «en modo yate». El hecho de disponer de marina permite a los cruceristas zambullirse, nadar e incluso entretenerse con los «juguetitos náuticos» que muchos de ellos llevan a bordo. Es un tipo de producto que tiene cada vez más seguidores y es la razón de ser de la flamante Alma Cruceros, primera naviera boutique española de cruceros.
Además de aspirar a ofrecer «la combinación perfecta de un crucero tradicional exclusivo y con servicios personalizados y un yate privado», su objetivo es ofrecer «un producto auténtico y genuino español, que viene a cubrir la demanda no atendida del público español, latino e hispanohablante, así como los amantes de España y su cultura, sin ser hispanoparlantes», como se lee en la documentación oficial de la compañía.
Restaurante principal
Con España por bandera, comienza sus travesías el próximo 18 de abril el primer barco de la compañía, el Ocean Victory. Se trata de un buque de octubre de 2021, de 104 metros de eslora, 93 cabinas, todas exteriores y el 85 % con balcón, para un máximo de 186 pasajeros en ocupación doble. Muy vanguardista, gracias a su diseño con proa invertida y sus motores híbridos eléctricos, consume un 60% menos de combustible que uno convencional, siendo el barco de sus características que menos emisiones de CO₂ emite por pasajero.
Alma Cruceros realizará su viaje inaugural justo el Viernes Santo, una travesía boutique que llevará a sus huéspedes desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Málaga en plena Semana Santa. Los viajeros podrán disfrutar de una experiencia con escalas en Puerto del Rosario, Agadir, Rabat, Tánger y Ceuta, para concluir en la capital malagueña. Las siguientes travesías, que se prolongarán hasta el próximo otoño, recorrerán distintos puntos de Andalucía, Ceuta, Melilla, la costa mediterránea española, Costa Azul, Córcega, Cerdeña e Islas Baleares.

Una de las habitaciones de Alma Cruceros
La idea es que en cada destino de este primer viaje, se pueda disfrutar de «la riqueza de las tradiciones locales, desde los palacios imperiales de Rabat hasta la fusión cultural de Ceuta y el encanto costero de Málaga». El esquema será replicado en los diferentes puntos de escala de futuras travesías, con visitas y actividades programadas que permitan conocer en profundidad las ciudades y su historia.
A bordo, se ha pensado en todos los detalles. La gastronomía de inspiración mediterránea y española llega de la mano de dos grandes, Martín Berasategui y Paolo Casagrande, que cuentan con 11 y cuatro estrellas Michelin, respectivamente, elevando la oferta culinaria de la naviera. Y también se ha anunciado el programa de entretenimiento a bordo, en colaboración con otro primer espada, el renombrado director creativo Alberto Sperduto.

El viaje inaugural será el Viernes Santo
Seis espectáculos exclusivos, principalmente en español, «de música, teatro y emoción», creados específicamente para disfrutar en este ambiente de «petit comité» en las horas nocturnas. «Este viaje inaugural representa el inicio de una nueva manera de navegar, donde el huésped se sentirá como en su propio yate privado, explorando el Mediterráneo con toda la comodidad y calidez que merece», ha declarado Elisardo Sánchez, presidente de Alma Cruceros.