Fundado en 1910
Shy

El psicólogo Robert Sternberg ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar el amor, la inteligencia y la creatividadGTRES

La teoría triangular del amor o por qué muchas relaciones terminan tras los primeros cuatro años

La pasión, la intimidad y el compromiso están en los vértices del triángulo y en los lados (dependiendo de la combinación) surgen las distintas formas de querer

El amor en realidad está en todas partes, ya lo dijo Hugh Grant en la famosa película navideña que toma su título de esta misma frase, Love actually. Fue el amor lo que movió a Ulises a volver a Ítaca y a Paris para secuestrar a Helena y desencadenar una de las más épicas batallas de la mitología. Muchos le han dedicado baladas, poemas, películas e incluso su mente y su tiempo.

Es el caso del psicólogo estadounidense Robert Sternberg, cuya larga trayectoria le ha llevado a estudiar este intenso sentimiento y su efecto en las relaciones interpersonales. Es el autor de la teoría triangular del amor, con la que describe los distintos elementos que lo componen: la pasión, la intimidad y el compromiso. Cuando estos tres están presentes, aumentan las probabilidades de que una pareja sea duradera.

El exdirector de la Academia Americana de Psicología y profesor en Yale y Cornell explica que en la práctica estos tres factores se combinan para crear distintos tipos de amor. No obstante, entenderlos en la teoría por separado ayuda a comprender el fenómeno del amor.

Triángulo del amor de Sternberg

Triángulo del amor de Sternberg

Los tipos de amor

La pasión, la intimidad y el compromiso están en los vértices del triángulo y en los lados (dependiendo de la combinación) surgen las distintas formas de querer. Por ejemplo, del cariño y la pasión nace el amor romántico y del compromiso y el cariño, el sociable. Trabajar los tres lleva a lograr el amor consumado y sin estos, al contrario, se deriva al no amor.

La teoría triangular ha permitido identificar varias etapas en el camino de toda relación amorosa. La pasión es la más presente en los primeros seis meses. En la etapa del enamoramiento, la atracción física juega un papel fundamental.

Tres años y medio después, aunque la pasión sigue presente, comienza a crecer el deseo de intimidad y compromiso. Es a los cuatro años de relación cuando alcanza su auge la necesidad de prolongar el noviazgo a largo plazo y de complicidad mutua, por encima de la sexualidad.

El equilibrio entre los tres componentes puede ir evolucionando a medida que una relación avanza, pero según concluye Sternberg sin la expresión de este trío puede llegar a morir hasta el amor más auténtico.

comentarios
tracking