Fundado en 1910
Rainiero de Mónaco falleció el 6 de abril de 2005 a los 81 años

Rainiero de Mónaco, junto a su familia, en su visita a Londres en 1968​
GTRES

Los 20 años de la muerte del Príncipe Rainiero: la gran ausencia en su funeral

Falleció el 6 de abril de 2005 a los 81 años

El 6 de abril es una fecha marcada en rojo para la familia Grimaldi, pues fue el día que murió Rainiero de Mónaco, Príncipe soberano desde 1949. Desde que asumió el cargo demostró que todas sus acciones estaban orientadas a mejorar el Principado y a proteger la continuidad de la institución. Ya han pasado 20 años de su despedida y es un buen momento para echar la vista atrás.

A su funeral acudieron representantes de las Casas Reales más importantes de Europa y, como no podía ser de otra forma, el Rey Don Juan Carlos I estuvo presente. Sin embargo, hubo alguien que no pudo acudir: Ernesto de Hannover, quien todavía estaba casado con la Princesa Carolina. Hay que recordar que en la actualidad no han firmado ningún documento que acredite la ruptura legal, pero ya no hay una relación sentimental entre ellos. Carolina de Mónaco no contó con la compañía de su marido en aquel duro momentos tras la pérdida de su padre porque Ernesto de Hannover se encontraba en el hospital recuperándose de una inflamación del páncreas. Los que sí estuvieron con ella antes, durante y después del cortejo fúnebre fueron sus hijos mayores: Andrea, Carlota y Pierre.

Estefanía, Alberto y Carolina de Mónaco, en el funeral de su padre en 2006

Carolina, Alberto y Estefanía de Mónaco, en el funeral de su padre en 2005GTRES

El Príncipe Rainiero tenía 81 años cuando falleció. Su estado de salud ya habían hecho saltar las alarmas en más de una ocasión, pues le ingresaron por problemas en el pecho y en los pulmones. Cuando murió, el Principado se organizó para llevar a cabo un funeral que tuvo lugar el 15 de abril. En aquel momento muchos ojos fueron a parar en Alberto II, el heredero. Lo cierto es que el actual soberano siempre ha demostrado tener presentes los valores que aprendió de su padre. Para él la familia es lo primero, de ahí que esté tan pendiente de sus hermanas, Carolina y Estefanía.

Los tres hijos de Rainiero se encargaron de atender a las personalidades que se desplazaron hasta Mónaco para despedir a su padre. Entre los asistentes estaban el presidente francés Jacques Chirac, el Rey Alberto de Bélgica, la Reina Sonia de Noruega y el Príncipe Andrés de Inglaterra. Hay que hacer una mención especial al impresionante dispositivo de seguridad que se desplegó alrededor de la catedral de San Nicolás, templo donde tuvo lugar el homenaje. El resto de zonas de la ciudad también estaban muy protegidas, pues la muerte de Rainiero fue un acontecimiento que tuvo repercusión internacional.

La muerte de Grace Kelly

El Príncipe Rainiero y la actriz Grace Kelly protagonizaron una de las historias de amor más importantes de la crónica social. Se conocieron en mayo de 1955 y meses después, concretamente el 6 de enero de 1956, anunciaron su compromiso. La noticia no tardó en dar la vuelta al mundo, pues suponía la unión de una estrella internacional con el Príncipe encargado de convertir a Mónaco en un referente. Juntos lo consiguieron. Formaron una bonita familia y el Principado pudo celebrar grandes noticias gracias a ellos. El problema es que su felicidad no fue eterna y en 1982 se enfrentaron a un golpe muy duro: la muerte de Grace Kelly en un accidente de tráfico.

Rainiero no volvió a casarse después de perder a su mujer. Se centró en sus obligaciones con el Principado y en el bienestar de sus hijos. En aquella época los Príncipes de Mónaco tenían mucha repercusión pública y se vieron salpicados por varios revuelos, pero todos juntos lograron salir adelante. Así, unidos, fue como le dieron el último adiós. Alberto, Carolina y Estefanía, junto a sus respectivos hijos, enterraron a su padre en una ceremonia íntima tras una misa que tuvo lugar en la catedral.

comentarios
tracking