Fundado en 1910

29 de junio de 2024

Militares se forman frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles movimientos irregulares de militares en frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados.

Militares se forman frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia)AFP

España y la comunidad internacional condenan «cualquier intento» de derrocar al gobierno democrático de Bolivia

El golpe de Estado que estallaba este miércoles en Bolivia ha copado la actualidad de todo el planeta. Los distintos gobiernos y líderes mundiales han querido mostrar su repulsa al intento de sublevación militar del Ejército, encabezado por el general José Zuñiga, excomandante de las Fuerzas Armadas hasta ayer.

España ha sido uno de los países en querer mostrar su apoyo el pueblo boliviano. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, condenaba rotundamente los movimientos militares del país sudamericano.

«Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho», publicaba Sánchez en X.

La condena del Ejecutivo español llegaba pocos minutos después de que el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell –en representación de la Unión Europea– condenara «cualquier intento» de derrocar al gobierno democrático de Bolivia.

«La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo boliviano», comunicaba Borrell.

Asimismo, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo se unía a la condena del Gobierno Español y, a través de X, criticaba lo sucedido en el país: «No se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse».

Por su parte, el representante de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, alertó este miércoles a la comunidad internacional desde Paraguay de una «situación de emergencia» en su país.

Otros mandatarios también han abordado en estos últimos minutos la actualidad del país sudamericano. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este miércoles que «en América Latina, los golpes nunca funcionaron», en una primera reacción tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en Bolivia.

Lula, en breves declaraciones a periodistas, dijo que ha pedido a su canciller, Mauro Vieira, recopilar informaciones antes de dar una posición formal del Gobierno brasileño en relación a los hechos que están ocurriendo en el país vecino.

No obstante, recalcó que él es un «amante» de la democracia y, por ello, defiende que «la democracia prevalezca en América Latina». Asimismo, otras naciones como Perú y Cuba rechazaban el «quebrantamiento del estado de derecho» en Bolivia.

De vuelta a nuestro país, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha trasladado su solidaridad al pueblo boliviano, «víctima de un nuevo intento de golpe» y ha exigido a la comunidad internacional que emita una rotunda condena.

«La democracia y la Constitución deben prevalecer», ha añadido en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, después de que este miércoles el presidente de Bolivia, Luis Arce, haya denunciado la presencia «irregular» del Ejército en las calles de La Paz. Una condena a la que también se ha querido sumar el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias.

Comentarios
tracking