Fundado en 1910

29 de junio de 2024

El presidente de Colombia, Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo PetroAFP

Gustavo Petro solicita a España la extradición del 'zar del contrabando', Diego Marín

Marín, quien tiene nacionalidad colombiana y española, fue detenido el 5 de abril en Gandía, Valencia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó este martes a España la extradición de Diego Marín, conocido como 'papá Pitufo' o 'Pitufo', a quien se considera el 'zar del contrabando'. Petro declaró que Marín debe «someterse a la justicia» y explicar «su relación de 38 años con el poder político en Colombia».

Durante una ceremonia de ascensos de la Policía colombiana, Petro afirmó: «Hay un gran capo del contrabando controlado en Madrid, España. La justicia de Colombia lo reclama. Desde hace 38 años se dedica a esa actividad. Nunca había sido perseguido, nunca hubo un proceso en Colombia».

Marín, quien tiene nacionalidad colombiana y española, fue detenido el 5 de abril en Gandía, Valencia. Un juez de la Audiencia Nacional ordenó su libertad con medidas cautelares, como la retirada del pasaporte y la obligación de presentarse cada 15 días mientras se tramita la solicitud de extradición.

Petro criticó la decisión del juez, diciendo: «Es muy lamentable. A pesar de hablar con el presidente español y existir un tratado de extradición que hemos cumplido, la justicia española ha dejado en libertad al principal contrabandista y lavador de activos del narcotráfico en Colombia».

El presidente colombiano insistió en la necesidad de extraditar a Marín lo antes posible debido a su ciudadanía española: «He pedido que lo extraditen lo más rápidamente posible, porque él es ciudadano español. Quiere disfrutar de su fortuna en España, porque también es ciudadano español».

Diego Marín, alias 'El Pitufo', conocido como el 'zar del contrabando'

Diego Marín, alias 'El Pitufo', conocido como el 'zar del contrabando'Policía Nacional

Petro destacó la extensa red de vínculos que Marín había construido en Colombia: «Hubo una investigación de la Policía Nacional, de la DEA, de otros organismos de inteligencia, porque este hombre en 38 años construyó una red de conexiones dentro del Estado, en los puertos, en la DIAN, en la Aduana, en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y otros. Su método era infiltrarse en todas las campañas presidenciales».

Añadió que, aunque Marín intentó influir en su campaña, él lo impidió: «Como no era perseguido, sus fondos eran aceptados, pero a cambio debía entregarles los puestos que debían controlar el contrabando, hasta que llegó este Presidente. Él lo intentó en mi campaña y lo impedí».

Las autoridades colombianas acusan a Marín de contrabando, cohecho y pertenencia a organización criminal.

Comentarios
tracking