
El presidente ruso, Vladimir Putin
Putin ordena a sus espías evitar interferencias europeas en sus negociaciones con Trump
Putin también hizo referencia a la creciente amenaza de ataques terroristas en territorio ruso
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado a sus servicios de inteligencia que impidan cualquier tipo de mediación por parte de terceros países en las negociaciones bilaterales con el Gobierno de Donald Trump. Durante una reunión del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), el mandatario subrayó la importancia de que las conversaciones con Washington se desarrollen sin interferencias externas y pidió a los servicios de inteligencia que utilicen todos los recursos a su disposición para frustrar cualquier intento de injerencia por parte de las élites occidentales.
Putin aprovechó la ocasión para remarcar el giro que ha tomado la administración estadounidense en su relación con Moscú, asegurando que el actual Gobierno de Trump demuestra un enfoque más pragmático y realista que el de sus predecesores. Según el líder ruso, esta nueva postura deja atrás los «clichés ideológicos mesiánicos» que marcaron las relaciones entre ambos países en el pasado y abre la puerta a un diálogo más directo y beneficioso para ambas partes.
El contexto en el que se producen estas declaraciones es especialmente tenso, ya que este jueves se celebra en Estambul la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Estados Unidos, con el objetivo de encontrar una solución al conflicto en Ucrania. Putin reconoció que estas conversaciones no cuentan con el respaldo unánime en la comunidad internacional y advirtió que algunas potencias occidentales intentarán torpedear el proceso para mantener la inestabilidad global. Según el Kremlin, la presión de ciertos actores internacionales ha sido constante desde que se reanudaron los contactos entre Moscú y Washington, lo que ha llevado a Rusia a reforzar su estrategia de protección diplomática.
Además de abordar la cuestión de las negociaciones, Putin también hizo referencia a la creciente amenaza de ataques terroristas en territorio ruso, asegurando que la mayoría de estos atentados han sido organizados por los servicios especiales ucranianos. En respuesta a este incremento de la violencia, el presidente ordenó a las fuerzas de seguridad aumentar las medidas de protección en la frontera y reforzar el control en los territorios ucranianos ocupados, incluyendo Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. El Kremlin considera que estas regiones, denominadas por Rusia como parte de «Novorossiya», siguen siendo un objetivo prioritario para los operativos ucranianos y que es imprescindible fortalecer la presencia del FSB en estas áreas.Nueva toma de contacto con EE.UU.
Representantes de Rusia y Estados Unidos celebran hoy a puerta cerrada en Estambul la segunda ronda de sus negociaciones bilaterales, que se centrarán en normalizar sus relaciones diplomáticas. La primera ronda de negociaciones ruso-estadounidenses tuvo lugar el pasado 18 de febrero en Riad, lo que significó el primer contacto directo entre ambas partes desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
Putin valoró positivamente la reunión de Riad, que consideró el primer intento de incrementar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania. Mientras, el Kremlin rechazó hoy posibles cesiones territoriales a Ucrania tras las palabras de Trump de que Rusia tendrá que hacer concesiones.
«Los territorios que se convirtieron en entidades de la Federación Rusia, lo que está escrito en la Constitución, son parte inalienable de nuestro país. Eso es un hecho absolutamente indiscutible y no es objeto de debate», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
En la primera reunión de su gabinete tras su llegada a la Casa Blanca, Trump aseguró la víspera que Putin tendrá que hacer concesiones durante las negociaciones. Además, aseguró que Washington ayudará a Kiev a «recuperar tanto (territorio) como sea posible», aunque, a renglón seguido, admitió que será «complicado».