Calles de Venezuela durante la marcha

Calles de Venezuela durante la marchaEFE

Maduro reivindica el Caracazo como el inicio de la resistencia contra las políticas del FMI

El presidente venezolano vincula el Caracazo con la lucha contra el neoliberalismo y destaca su impacto en la historia del país

Nicolás Maduro, quien asumió la presidencia el pasado 10 de enero tras una reelección rodeada de controversia, afirmó este jueves que el estallido social ocurrido hace 36 años, conocido como el Caracazo, representó la primera «rebelión» contra el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Hoy, 27 de febrero de 2025, conmemoramos 36 años de la primera rebelión antiimperialista contra el FMI, y ocurrió aquí, en Caracas, Venezuela, la tierra de (Simón) Bolívar. Es parte de nuestra historia», expresó Maduro ante miles de seguidores que se congregaron en la capital para recordar esa fecha.

El Caracazo fue un levantamiento popular que comenzó el 27 de febrero de 1989 en Guarenas, una ciudad del estado Miranda, y que luego se extendió a los sectores más vulnerables de Caracas.

Las protestas surgieron en respuesta al incremento de precios, incluyendo el de la gasolina, y a las medidas económicas impuestas por el FMI en un acuerdo con el Gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Los disturbios y saqueos fueron reprimidos por fuerzas militares y policiales, dejando un número de víctimas aún incierto, que según distintas fuentes oscila entre 300 y 3.000 fallecidos.

Maduro sostuvo que, más allá de las causas inmediatas, el Caracazo representó una «rebelión histórica del pueblo contra siglos de traición, saqueo y dominación».

comentarios
tracking