
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén
Israel acepta extender el alto el fuego en Gaza durante la Pascua judía y el Ramadán
Hamás ha calificado como «inaceptable» esta propuesta, mientras que revelaba que no existen las conversaciones para llegar a la fase dos de la tregua
El Gobierno de Israel ha aceptado extender el alto el fuego en Gaza «temporalmente» durante las celebraciones del Ramadán y la Pascua judía. Durante este tiempo, todos los rehenes podrían ser liberados.
En un comunicado emitido por la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu -y tras una reunión entre el mandatario, el ministro de Defensa, Israel Katz, y otros funcionarios-, se afirma que «Israel adopta el marco del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff» durante estas celebraciones religiosas.
La nota expone que «el primer día del marco, la mitad de los rehenes vivos y fallecidos serán liberados y una vez concluido —si se llega a un acuerdo sobre un alto el fuego permanente— los rehenes vivos y fallecidos restantes serán liberados». Así, el Estado hebreo se abría a entablar «inmediatamente negociaciones sobre los detalles generales del marco de Witkoff» si Hamás «cambia su posición».
Witkoff, el enviado especial de EE.UU. a Oriente Medio, aseguró en una entrevista a la CNN que debían «conseguir una extensión de la fase uno» de la tregua, anunciando su llegada a la región para materializarlo y «tener el tiempo suficiente para empezar la fase dos y liberar a más rehenes».Este sábado finalizaba la primera fase del acuerdo del alto el fuego en Gaza sin que se alcanzara ningún acuerdo para dar paso a una segunda. De hecho, el viernes se rompieron las negociaciones, después de que el equipo de Israel sugiriese extender el período actual para continuar con los intercambios de rehenes sin dar paso a la siguiente. Según lo expuesto en el comunicado, esta nueva fase entraría en vigor el domingo y contempla el fin de la guerra y la devolución completa de apresados.
Una propuesta «inaceptable»
Por su parte, la organización terrorista islamista Hamás ha calificado como «inaceptable» esta propuesta. Según ellos, lo expuesto permite a los hebreos esquivar la retirada de sus tropas del enclave —incluido el corredor estratégico de Filadelfia— y no afrontar el fin de la guerra.
Según lo ya pactado, mientras sucedan las negociaciones para una segunda fase, se mantendrá la tregua. Sin embargo, tal y como afirma el grupo terrorista, las conversaciones no existen. Uno de los portavoces de Hamás, Hazem Qasem, criticaba en la televisión Al Araby que «Israel busca devolver a los rehenes mientras conserva la opción de reanudar los combates en Gaza».