Fundado en 1910
Palestinos que huyen de los bombardeos israelíes conducen vehículos con sus pertenencias por un eje principal en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza

Palestinos que huyen de los bombardeos israelíes conducen vehículos con sus pertenencias por un eje principal en Beit Lahia, en el norte de la Franja de GazaAFP

Los palestinos se rebelan contra Hamás en Gaza: «El pueblo quiere que os marchéis»

En Israel, cientos de manifestantes también han salido a las calles desde la semana pasada para protestar contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu por la crisis política en el país y para exigir más compromiso para la liberación de los rehenes

La ruptura del alto el fuego en la franja de Gaza y la reanudación de los bombardeos por parte del Ejército israelí desde el pasado 19 de marzo han vuelto a dejar a los gazatíes al borde del colapso. Los palestinos ya no aguantan más, y tras más de 17 meses de guerra en el enclave, se han echado a las calles para rebelarse contra Hamás, la autoridad de facto de Gaza y desencadenante del actual conflicto por su ataque terrorista contra el sur de Israel el pasado 7 de octubre de 2023.

«El pueblo quiere que Hamás se marche» y «Parad la guerra» fueron algunas de las consignas que coreaban los manifestantes que marcharon por las calles de Beit Lahia entre edificios dañados, según se puede ver en varios vídeos de la protesta en las redes sociales.

Mohammed, un residente en la ciudad que participó en la protesta, explicó a Efe por teléfono que la inusual marcha fue espontánea y que los participantes expresaron su frustración por la guerra con Israel.

«(Los manifestantes) exigieron el fin del Gobierno de Hamás y expresaron que quieren vivir en paz», declaró el palestino, como recoge la agencia de noticias, que agregó que los residentes en la ciudad criticaron la falta de refugios ante los ataques del Ejército israelí.

Mohammed indicó que, aunque muchos residentes temen las represalias de Hamás, salieron a la calle de todas formas ante el cansancio por el conflicto.

«(Los manifestantes) no quieren el Gobierno actual, quieren vivir con seguridad y protección», explicó el gazatí, que precisó que recientemente otra marcha contra Hamás en Jabalia Al Badad no llegó a celebrarse por el miedo a las represalias de la organización terrorista.

Majdi, otro manifestante que no quiso dar su apellido, afirmó a AFP que «la gente está cansada» y preguntó: «Si la solución es que Hamás deje el poder en Gaza, ¿por qué no lo deja para proteger al pueblo?».

Según la última encuesta disponible del Centro Palestino de Investigación de Políticas y Encuestas (PCPSR), en septiembre pasado, el 35 % de los palestinos de Gaza mostraron su apoya a Hamás y el 26 % a Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

La protesta se produce una semana después de la ruptura del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero por parte del Ejército israelí, que reanudó los bombardeos y las incursiones militares en Gaza con un saldo de casi 800 muertos.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló este miércoles que más de 120.000 palestinos han sido desplazados debido a los bombardeos israelíes desde el reinicio de la guerra y que hay ordenes de evacuación de al menos 100.000 personas más en el norte del enclave.

En Israel, cientos de manifestantes también han salido a las calles desde la semana pasada para protestar contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu por la crisis política en el país y para exigir más compromiso para la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás.

comentarios
tracking