Fundado en 1910
Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU.

Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU.www.state.gov

Este es Christopher Landau, el funcionario de Trump nacido en Madrid que pidió a España más gasto en Defensa

El número dos de la diplomacia estadounidense, que habla español fluido, nació en la capital española en 1963 de padres austríacos

Pasados ya dos meses desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y un tiempo similar desde que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, fue ratificado en el cargo por el Senado, todos esperábamos a que este último llamara a su homólogo José Manuel Albares durante sus rondas de contactos telefónicas, pero finalmente el primer contacto de la nueva administración estadounidense con España ha llegado de parte de Christopher Landau, el número dos de Rubio.

De este primer contacto quedan claras al menos tres cosas: Rubio no ha querido hablar con Albares, el principal tema de interés bilateral es la Defensa y, en tercer lugar, a pesar del incumplimiento con el compromiso del Gobierno de España con su aporte a la OTAN, los estadounidenses han puesto de interlocutor a una figura empática con Madrid, pues Landau nació en la capital española en 1963 y habla español fluido.

Landau, subsecretario de Estado de la administración Trump, nació en la capital de España en una propiedad diplomática de los Estados Unidos, donde su padre George Walter Landau estaba destinado al Servicio Exterior.

La familia Landau era originaria de Austria y, tras residir en España en los años sesenta, se trasladaron a Paraguay, Chile y Venezuela, donde Walter Landau fue embajador.

Landau hijo asistió al Colegio Americano de Asunción, Paraguay, durante cinco años, donde aprendió español. Tras licenciarse en Historia por la Universidad de Harvard en 1985 y obtener un doctorado en Derecho en Escuela de Derecho Harvard, hizo carrera en el ámbito judicial y fue profesor de derecho administrativo en la Universidad de Georgetown.

Landau siguió los pasos de su padre en la carrera diplomática. El 26 de marzo de 2019, durante su primer mandato, Trump lo nominó como embajador de Estados Unidos en México y, el 1 de agosto de 2019, el Senado confirmó por unanimidad su nominación. Presentó sus cartas credenciales al presidente Andrés Manuel López Obrador el 26 de agosto de 2019.

En una publicación reciente en su cuenta de X, Landau habló de «cerrar el círculo de la vida» al regresar al Departamento de Estado como subsecretario:

«De pequeño, mi padre a veces me llevaba a trabajar al Departamento de Estado los sábados por la mañana. Recuerdo el colorido Salón de las Banderas y el papel cebolla con el Gran Sello de los Estados Unidos. Ahora camino por esos mismos pasillos como subsecretario. Hay algo profundamente satisfactorio en la vida en cerrar el círculo».

Landau habló la noche del viernes con el Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Gobierno de España, y según un comunicado del Gobierno estadounidense, parte de «instar a España a aumentar su gasto en defensa en consonancia con sus compromisos con la OTAN» ambos «abordaron la profundización de los vínculos en una amplia gama de intereses mutuos, incluyendo el fortalecimiento de la cooperación en materia de migración».

comentarios
tracking