
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México
México
Sheinbaum neutraliza a Trump y mejora su popularidad impulsada por millonarios programas asistenciales
Para la mandataria izquierdista es fundamental evitar los aranceles de EE.UU. y así mantener el gasto social que le permite sostener una red clientelar
Los niveles de aprobación de la presidenta de México Claudia Sheinbaum no podrían ser mejores. Todas las recientes encuestas de opinión muestras números favorables por encima del 80 % a pesar de la enorme incertidumbre generada por la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump y los enormes problemas que enfrena el país como la inseguridad y el narcotráfico.
La mandataria izquierdista alcanzó una histórica aprobación del 85 % en febrero, la más alta en los últimos 30 años en el país, al cerrar su quinto mes de gobierno y en medio de las continuas tensiones con Estados Unidos, según reveló este una encuesta del diario El Financiero.
La más reciente encuesta elaborada por Enkoll para El País y W Radio ubica la popularidad de la mandataria en un 82 % y reportó que el 67 % de los encuestados opinó que México ha mejorado en los seis meses de su mandato, mientras el 68 % confía en la manera en que la presidenta está llevando la relación con Trump.
De acuerdo con Enkoll, el 82 % de aprobación está impulsado principalmente por la calificación positiva de los programas de apoyo social del Gobierno de Morena: «Apoyo a los adultos mayores», «apoyos sociales» , «apoyo de becas» «apoyo a las mujeres» y «apoyos a los migrantes» etc.Por otro lado, sólo el 18 % del 82 % que aprueba su gestión atribuye su opinión favorable a la gestión de la relación bilateral con Trump y con EE.UU.
En todo caso, para la mandataria izquierdista es fundamental evitar los aranceles de EE.UU. y así mantener el gasto social que le permite sostener una red clientelar en todo el país.
«Estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles», dijo Sheinbaum en un acto público en la comunidad de Playas de Rosarito, estado de Baja California, fronterizo con Estados Unidos.
«No queremos que se cobre por las exportaciones de México a Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con EE.UU.», agregó.
Si bien este argumento es cierto, es probable que la preocupación de fondo de Sheinbaum sea evitar desequilibrar aun más las finanzas públicas mexicanas y poner en riesgo la millonaria financiación del sistema clientelar que alimenta el populismo de la izquierda mexicana, heredada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sistema clientelar, que en última instancia, los mantiene en el poder.
Gasto social y deuda
En 2025, los programas sociales en México representarán un gasto social de unos 39.000 millones de euros implementando nuevas iniciativas como el apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, la Beca Universal para estudiantes de educación básica, y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, entre otros.
El Gobierno de México prometió un 2025 «lleno de oportunidades para las personas más vulnerables»
Uno de los programas más cuestionados es el de «Jóvenes Construyendo el Futuro» dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan y reciben una paga de 8.840 pesos mensuales (unos 400 euros mensuales).
Al cierre de 2024, la deuda del sector público mexicano, se ubicó en el 51.4 % del Producto Interno Bruto (PIB), algo que no se vio ni siquiera en el 2020, cuando fue la crisis económica y sanitaria por la Covid-19.
De esta manera, en el sexenio pasado la deuda, como porcentaje del PIB, tuvo un crecimiento de 8.1 puntos porcentuales, pese a la promesa del Gobierno de Morena de un menor endeudamiento.