
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum
Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar los aranceles, que insiste que «aún queda mucho trabajo por hacer»
En el encuentro se trató la preocupación en las materias de migración y seguridad en las fronteras compartidas sin alcanzar ningún pacto económico
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha informado que se están llevando a cabo negociaciones para levantar los aranceles que gravarán los productos mexicanos el próximo 2 de abril.
Tanto Sheinbaum como la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, mantuvieron el pasado viernes «una provechosa reunión» en la que se trató la preocupación en las materias de migración y seguridad en las fronteras compartidas.
«Estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles», comentaba la líder mexicana, asegurando que ambas economías «están muy integradas» en sus países.
La política exterior de México
En el encuentro, celebrado en el Palacio Nacional, —el primero desde la reelección de Trump—, se acordó seguir cooperando. Noem, por su parte, afirmó que «aún queda mucho trabajo por hacer». Sin embargo, no se llegó a ningún pacto comercial. Así, la mandataria mexicana planteó cinco principios de la política exterior de México:«Primero, responsabilidad compartida (…) Dos, confianza mutua. Tres, respeto a la soberanía (…) Cuatro, cooperación sin subordinación (…) Cinco, respeto a México y a los mexicanos», apuntaba Sheinbaum, quien reiteraba la soberanía del país centroamericano.
De esta forma, recordó que los trabajadores de su país en EE.UU. «sostiene la economía» de su vecino. Afirmaba que en Baja California «hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos».
En dos ocasiones, México logró pausar los aranceles, desplegando hasta 10.000 agentes de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de migrantes y drogas, en particular el fentanilo. Desde entonces, se ha decomisado casi 24 toneladas de droga, incluyendo cerca de 130 kg del opioide.
Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha tomado medidas como la designación de varios carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que abre la puerta a sanciones económicas, y ha acusado directamente a México de no hacer lo suficiente para combatir la llegada del fentanilo