
Emmanuel Macron junto a Keir Starmer
Starmer y Macron alertan del daño de los aranceles: «Una guerra comercial no beneficia a nadie»
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, alertaron este sábado del impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos sobre la economía y la seguridad globales, especialmente en el Sudeste asiático. Starmer habló con Macron dentro de la ronda de contactos que está manteniendo con líderes mundiales, después de haber hecho lo mismo con la italiana Giorgia Meloni y el australiano Anthony Albanese, según informó Downing Street, oficina del primer ministro británico.
Tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, del 10 % al Reino Unido y del 20 % a Francia como país de la Unión Europea, Starmer y Macron convinieron que «una guerra comercial no va en interés de nadie». Sin embargo, al mismo tiempo coincidieron en que no debe descartarse ninguna opción de respuesta y en que las empresas deben estar informadas de cualquier noticia.
Ambos también expresaron «sus preocupaciones por el impacto sobre la economía y la seguridad global, particularmente en el Sudeste asiático».
Por otro lado, Starmer y Macron abordaron los planes para la llamada Coalición de Voluntarios, que impulsan sus países para dar garantías de seguridad a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, y subrayaron los progresos que se han hecho en ese sentido. El francés y el británico acordaron permanecer en estrecho contacto a lo largo de las próximas semanas.«Los aranceles costarán más del 0,5 % del PIB»
Por su parte, el primer ministro de Francia, François Bayrou, calculó que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden costar «más del 0,5 % del PIB» francés y consideró «una injerencia» el apoyo dado por el mandatario norteamericano a Marine Le Pen, condenada por corrupción.
«El riesgo de una pérdida de empleos es enorme, como el de la ralentización de la economía. Las consecuencias serán importantes: la política (arancelaria) de Trump nos puede costar más del 0,5 % de nuestro PIB», advirtió el jefe de Gobierno, en una entrevista publicada este sábado en Le Parisien.
En la víspera de un acto en favor de Le Pen en París, que será respondido por una contra manifestación de la izquierda, Bayrou tildó de «injerencia» el mensaje de apoyo publicado por Trump tras conocerse la condena contra ella el pasado lunes.
Bayrou recordó que las eventuales respuestas a los aranceles serán «europeas» y justificó el llamamiento que hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, para que las empresas galas dejen de invertir en Estados Unidos.
«Es un llamamiento a la solidaridad nacional y europea (...) Es legítimo que los industriales, los inversores, ya sean franceses o europeos, comprendan que es su deber común presionar al Gobierno de Estados Unidos. Paralizar sus inversiones es un medio eficaz», admitió.