Fundado en 1910
Control en la frontera entre España y Francia en Irún con motivo de la reunión del G-7 en Biarritz (Francia) en agosto de 2019

Control en la frontera entre España y Francia en Irún

Francia crea una célula de información contra la entrada de inmigrantes irregulares desde España

A finales de marzo se hizo una operación de prueba que permitió el arresto de 144 personas en situación irregular

El ministro francés del Interior, Bruno Retailleau, ha anunciado este viernes la creación de «una célula de información» para evitar la entrada de inmigrantes irregulares desde España a través de los Pirineos, que reunirá a los servicios policiales, de las aduanas y del Ejército.

«La idea es que se pueda intercambiar información» frente a unas redes de traficantes de personas que «están estructuradas y organizadas», destacó Retailleau en declaraciones a la prensa en el puesto fronterizo de Biriatou, en el País Vasco francés.

A esa estructura de coordinación que tendrá como área de trabajo la frontera de los Pirineos, contribuirán los servicios de inteligencia de la Policía Nacional, la Gendarmería, las Aduanas y el Ejército, a imagen de la que se creó en febrero en París. Más adelante, está previsto que se haga lo mismo en las fronteras terrestres que Francia tiene con otros países.

Retailleau explicó que a finales de marzo se hizo una operación de prueba, en la que se desplegaron 350 efectivos de los diferentes cuerpos, y que permitió el arresto de 144 personas en situación irregular.

«Estos fenómenos migratorios no son producto del azar. Detrás hay traficantes de seres humanos que son violentos. Detrás hay redes que están muy organizadas porque obtienen mucho dinero», señaló antes de denunciar que eso se produce «en detrimento de vidas humanas».

El ministro aprovechó su visita al paso fronterizo de la autopista para subrayar la «muy buena cooperación» que hay con España, y se refirió en particular a las «patrullas conjuntas». Contó que mantiene entrevistas «muy regularmente» con el ministro español de Interior, Fernando Grande Marlaska.

Igualmente, aludió a que España fue uno de los países que participó en la operación contra una red de narcotráfico que permitió el arresto del fugado Mohamed Amra, en una operación en la que fueron asesinados dos agentes penitenciarios.

Esa operación se tradujo en la detención de varias decenas de personas en Francia, España, Marruecos, Tailandia y Rumanía, que es donde fue capturado Amra.

comentarios
tracking