
Maniobras militares de la OTAN
Europa se prepara para la guerra: estos son los países que ya han mandado un manual de supervivencia a su población
Es mundialmente conocida la historia del 'Reloj del Apocalipsis', un reloj simbólico mantenido por la Universidad de Chicago que utiliza una analogía donde la llegada de la medianoche supondría la «destrucción catastrófica y total» de la humanidad. El artefacto, que ha ido cambiando de hora en repetidas ocasiones desde el siglo pasado, marca ahora las 23:58:31, lo más cerca que se ha estado nunca de la medianoche.
Con tan mala perspectiva, es normal que los países de Europa se estén preparando para cuando el reloj avance los 89 segundos que ahora mismo le distancian del fin de la humanidad. Con la guerra en Oriente Medio, la invasión de Rusia en Ucrania y el recuerdo reciente de una pandemia mundial hace un lustro, la Comisión Europea tiene previsto aprobar este miércoles el informe sobre defensa civil que recomienda a los europeos almacenar suministros esenciales en caso de emergencia grave o guerra.
Este informe ha sido preparado por el expresidente finlandés Sauli Niinistö y es que, precisamente Finlandia, es uno de los países que ya se ha empezado a preparar de cara a la guerra. No es difícil imaginar el por qué, pues en cuanto alguien se acerca el mapa puede ver la vasta frontera que tiene el país nórdico con Rusia. Después de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, todos los territorios de esa zona se encuentran en estado de alerta.
Precisamente, son los países nórdicos (Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega) quienes más han preparado a su población en caso de conflicto y llevan años distribuyendo a sus ciudadanos guías con pautas para sobrevivir y los alimentos y objetos que deben tener en casa en caso de reclusión forzada. Hace seis meses, en noviembre, Suecia envió millones de cuadernillos actualizados a sus ciudadanos, titulados En caso de crisis o guerra, que les preparaban para sobrevivir.
El manual que Suecia ha repartido a sus ciudadanos
Finlandia ha publicado en internet recomendaciones sobre cómo actuar «en tiempos de incidentes y crisis», mientras Noruega ha buscado instruir a su población para que sepan sobrevivir de manera autónoma, al menos, una semana. Dinamarca, por su parte, distribuyó en septiembre un folleto digital donde indicaba a sus ciudadanos los productos esenciales con los que abastecerse para sobrevivir, al menos, tres días y, ayer mismo, anunció que las mujeres podrán ser llamadas a ingresar en el servicio militar a partir del 1 de julio. «Las Fuerzas Armadas necesitan reclutar a más personas», declaró el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen.
Francia y Alemania también se preparan
Parecían estas pautas algo relacionado a los países nórdicos y aquellos que mantienen frontera, o mucha proximidad, con Rusia. Pero eso ha saltado por los aires ahora, con Francia anunciando su propio plan para preparar a los franceses en caso de una «gran emergencia». El país galo, que se encuentra a unos 1.700 kilómetros en línea recta de Rusia, no enfrenta, en principio, una amenaza directa. Sin embargo, el constante apoyo de su presidente, Emmanuel Macron, a Ucrania, y el arsenal nuclear que tienen les sitúan en el ojo del huracán.
Por ello, el primer ministro, François Bayrou, va a aprobar el mandamiento de un pequeño manual, de unas 30 páginas, titulado Francia Resiliente, que invita a los franceses a tomar una serie de medidas de protección y a proveerse de un kit de supervivencia en caso de catástrofes naturales, ciberataques o amenaza inminente. Ni guerra ni ataque terrorista son palabras mencionadas en el folleto, buscando evitar el alarmismo, pero es obvio hacia donde se dirigen las intenciones de las autoridades francesas.
Otro de los grandes países de Europa, Alemania, viene de llevar a cabo una histórica reforma constitucional para aumentar el gasto en defensa, con un fondo de 500.000 millones de euros para infraestructuras y cambios en las normas de endeudamiento para reforzar la defensa y reactivar el crecimiento económico. Además de eso, el Gobierno germano también ha presentado un plan operativo de más de mil páginas con protocolos de respuesta ante una posible situación de guerra.
Los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) también se encuentran en el centro de diana por su proximidad con Rusia. El primero de ellos, Lituania, lleva desarrollando desde el pasado verano un plan de «evacuación masiva» para aplicar en caso de guerra. Además, el ministro de Defensa lituano, junto a sus homólogos letón, estonio y polaco pidieron hace una semana retirarse de un tratado internacional que prohibe el uso de minas antipersona, citando la creciente amenaza militar de Rusia.
Como dice el dicho, mejor prevenir que curar. Y son muchos los países de Europa que han decidido empezar a moverse ante el miedo de lo que pueda pasar en los próximos meses. Como indica el reloj, la humanidad nunca había estado tan cerca de su destrucción como lo está ahora.