Fundado en 1910
El futuro canciller alemá, Friedrich Merz

El futuro canciller alemá, Friedrich MerzAFP

Alemania aprueba una ayuda militar de 3.000 millones para Ucrania y confirma su histórica reforma constitucional

Las históricas reformas constitucionales para liberar de restricciones presupuestarias el gasto en defensa también recibieron la aprobación de la Cámara Alta del Parlamento alemán

Alemania ha aprobado este viernes una nueva ayuda militar a Ucrania de una cantidad de 3.000 millones de euros (unos 3.248 millones de dólares), antes de la ronda de negociaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, programada para el lunes en Arabia Saudí

La comisión de presupuestos del parlamento alemán dio luz verde a la ayuda, que estaba en suspenso desde hacía meses debido a las reticencias del canciller saliente Olaf Scholz, preocupado por la situación presupuestaria del país.

Los fondos estarán destinados a suministrar equipos de defensa a Ucrania en su guerra contra las fuerzas rusas, incluidas municiones de artillería y sistemas de defensa antiaérea, según altos cargos del gobierno. Estos 3.000 millones de euros se suman a los 4.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania ya previstos en el presupuesto para 2025.

La comisión parlamentaria alemana asignó a Kiev otros 8.300 millones de euros para el periodo comprendido entre 2026 y 2029, aunque es posible que esa cantidad se complete con más gastos procedentes de un nuevo paquete fiscal de gran envergadura que superó el último obstáculo el viernes.

El portavoz del gobierno, Steffen Hebestreit, afirmó que el último paquete incluirá unidades de los sistemas de defensa antiaérea Iris-T, de fabricación alemana, que aún no se fabricaron y se entregarían en los próximos dos años.

Zelenski junto a Scholz después de firmar un acuerdo bilateral sobre compromisos de seguridad el pasado febrero

Zelenski junto a Scholz después de firmar un acuerdo bilateral sobre compromisos de seguridad el pasado febreroJohn MACDOUGALL / AFP

Desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Alemania ha sido el segundo mayor proveedor de ayuda militar a las fuerzas ucranianas, por valor de unos 28.000 millones de euros hasta la fecha, solo por detrás de Estados Unidos.

Pero la situación ha cambiado radicalmente desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, tendió la mano al ruso Vladimir Putin para poner fin a la guerra y congeló la ayuda militar a Ucrania, al tiempo que puso en duda la fortaleza futura de los lazos de la OTAN.

También confirman las reformas para rearme e infraestructuras

Las históricas reformas constitucionales para liberar de restricciones presupuestarias el gasto en defensa e impulsar las infraestructuras con un fondo de 500.000 millones de euros también recibieron este viernes la aprobación de la Cámara Alta del Parlamento alemán, órgano de representación territorial, en el último paso que precisaban las medidas.

De los 69 votos posibles y repartidos entre los Gobiernos de los estados federados en la cámara, las reformas pactadas por conservadores, socialdemócratas y Verdes contaron con 53 sufragios a favor.

En la votación, sin votos en contra y en la que se superó los dos tercios necesarios para aprobar una reforma constitucional, se abstuvieron los estados federados de Brandeburgo, Sajonia-Anhalt, Turingia y Renania-Palatinado.

Las reformas constitucionales ofrecen a los estados federados mayores posibilidades de endeudamiento, además de liberar al Estado de todo límite en el gasto en defensa que supere el 1 % del PIB (unos 43.000 millones de euros) y permitir la creación de un fondo para infraestructuras y la protección del clima de 500.000 millones de euros.

«No podemos permitirnos una Alemania débil», dijo antes de anunciar el voto de su estado federado Gerald Heere, político ecologista y ministro de Hacienda de Baja Sajonia (oeste), una de las regiones más pobladas de Alemania.

Como él, la gran mayoría de los representantes de los Gobiernos de los estados federados germanos coincidieron en señalar la necesidad de dar un impulso al país para modernizar sus infraestructuras y capacidades, incluida la militar, en vista de la amenaza que representa el hostil comportamiento hacia Europa de la Rusia de Vladimir Putin.

El verde Winfried Kretschmann, primer ministro de Baden-Wurttemberg, otra de las regiones más pobladas del país, justificó el voto de su estado federado a favor de las reformas pues «no se puede reaccionar ante retos extraordinarios con medios ordinarios».

Boris Rhein, político de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y primer ministro de Hesse (oeste), se refirió en la Cámara Alta a un paquete de reformas propio de un «momento histórico», marcado también por la «erosión» de la relación transatlántica, dado el distanciamiento entre Europa y la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

En esta línea, Markus Söder, líder de la conservadora Unión Socialcristiana (CSU) y primer ministro de Baviera, puso de relieve la necesidad de que Alemania vuelva a disponer de «uno de los ejércitos más fuertes de Europa y pueda protegerse, proteger a nuestro país».

El resultado de la votación de la Cámara Alta no sorprendió, pues incluso en Baviera, estado federado en el que la agrupación Electores Libres (FW) mostró desacuerdo con las reformas, esa formación aliada de la CSU terminó dando su aprobación a unas modificaciones constitucionales que rompen con el tradicional rigor presupuestario de las administraciones de Alemania.

Al igual que ocurrió antes de la votación de la Cámara Baja, el partido Alternativa para Alemania (AfD) fracasó en su intento de evitar la decisión de la Cámara Alta con un recurso al Tribunal Constitucional.

La misma suerte corrió el recurso de la fracción del partido liberal (FDP) del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, populosa región que este viernes también votó a favor de las reformas.

comentarios
tracking