
Dos niños de San Ildefonso cantan el primer quinto premio del sorteo
Curiosidades
Así eligen a los niños de San Ildefonso que cantan los números en la Lotería de Navidad
A los seleccionados se les enseña con ensayos continuos, en colaboración con Loterías del Estado, desde meses antes
Los niños que participan en el sorteo de la Lotería de Navidad en España provienen del histórico colegio San Ildefonso en Madrid, una tradición que se remonta a 1771. Para elegir a quienes cantarán los números, el proceso se centra en las habilidades vocales, por lo que se selecciona a estudiantes con buena entonación, proyección y claridad al hablar.
Desde la primera participación, cuando un alumno llamado Diego López cantó los números ganadores, todos los niños han estado involucrados en este importante papel durante los sorteos. Esto ha convertido a estos estudiantes en un símbolo del evento, reconocidos por sus voces y la tradición que representan.
Concretamente, no ha habido un número fijo de niños hasta hace poco. En los últimos años, han participado 24 niños, aunque en el pasado llegaron a ser 32. Todos ellos están inscritos en la asignatura extraescolar de Lotería, exclusiva de esta institución, y deben tener entre 8 y 14 años (suelen elegir más niñas que niños, aunque no hay una norma clara al respecto).
Más noticias de Lotería de Navidad
- ¿Qué números de la Lotería de Navidad 2024 tienen reintegro?
- Mapa de los números premiados de la Lotería de Navidad 2024: ¿dónde ha tocado?
- Así puedes comprobar online la Lotería de Navidad 2024: números y premios oficiales
- Los 8 delitos relacionados con la Lotería de Navidad que te podrían llevar a la cárcel
- Listado completo de todos los premios de la Lotería de Navidad 2024: consulta tu décimo
- Comprueba tu décimo de Lotería de Navidad 2024
¿Cómo son los ensayos?
Los primeros ensayos en el Teatro Real se llevan a cabo a principios de diciembre, marcando el inicio de una de las tradiciones más emblemáticas de España. Estos, son fundamentales para garantizar que el sorteo se realice sin contratiempos, y es un momento de gran emoción tanto para los niños como para el público.
El objetivo de los mismos es que se habitúen al escenario y al protocolo que implica el sorteo. Al mismo tiempo, buscan minimizar los fallos que, inevitablemente, pueden ocurrir durante el sorteo.
Finalmente, la meticulosidad en la preparación no solo contribuye a la eficiencia del sorteo, sino que también ayuda a los niños a sentir el peso de la tradición que representan, permitiéndoles transmitir la emoción y la alegría de este momento tan esperado para millones de españoles.