José María Recasens, presidente ANFAC

José María Recasens, presidente ANFACEuropa Press

Industria

Los fabricantes piden de nuevo un plan europeo de ayuda al coche eléctrico

Las bajas ventas de coches eléctricos ha llevado al sector del automóvil español a exigir la puesta en marcha de un plan de ayudas europeo

La quinta edición de Foro Anfac ha servido para que los fabricantes de automóviles hayan alzado de nuevo su voz para reclamar un paquete de ayudas al automóvil.

Su presidente, José María Recasens, ha advertido que el endurecimiento de las normas de emisiones de CO2 para los vehículos en Europa, que supondrían multas mil millonarias para ellos, pone en juego la viabilidad de industria del automóvil europea y la innovación tanto en España como en el continente, que han traído «paz social» y crecimiento económico.

Bastión tecnológico

Recasens ha hablado de que está en juego el último bastión tecnológico de Europa, algo que hay que defender porque gracias a esto existe la paz social, el progreso, el bienestar y la clase media.

Un trabajador en un vehículo de la fábrica de Ford en Almusafes

Las plantas españolas ya están pagado la situaciónEuropa Press

Como voz autorizada del sector ha pedido tres cosas: la flexibilización de la normativa CAFE (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés), que establece que las emisiones de dióxido de carbono deben bajar en 2025 a 93,6 gramos por kilómetro en los coches vendidos en los 27 países de la UE.

Tres peticiones

Los fabricantes que no cumplan va a optar entre pagar unas multas salvajes que podrían sumar más de 15.000 millones de euros o dejar de vender coches de combustible y con ello dejar de fabricarlos, lo que supone el cierre de hasta 6 o 7 fábricas en Europa. La única alternativa es que Bruselas flexibilice la normativa europea de emisiones.

Por último el presidente de Anfac ha solicitado al Gobierno la renovación del Moves a corto plazo y la puesta en marcha de un plan europeo a medio plazo si tenemos en cuenta que la cuota de eléctricos debería llegar al 20 % este año y en España no hemos llegado ni a un 14 % con eléctricos más híbridos enchufables.

«Nosotros damos el paso, nosotros nos ponemos al frente, pero solos no lo vamos a conseguir... necesitamos un plan a largo plazo, que no sea cortoplacista, que nos proyecte al 2030 y más allá. Que sea un plan común, que no vaya de partido A o de partido B, que no vaya de compañía A, compañía B, que vaya de todos nosotros», ha declarado Recasens.

comentarios
tracking