Atascos, el pan nuestro de cada día de los conductores

Atascos

Semana Santa 2025

Operación salida Semana Santa 2025: retenciones y atascos

La operación salida de esta Semana Santa estará marcada por las lluvias en buena parte del país

El próximo 13 de abril se celebra el Domingo de Ramos, el día que da comienzo a la Semana Santa, una de las festividades más importantes para los cristianos y en la que los españoles pueden disfrutar de unos días de descanso, ya que se marcan festivos en los calendarios laborales de las comunidades de nuestro país.

Además, no son pocos los españoles que deciden tomarse unas vacaciones más largas, ya que los colegios sí que da libre toda la semana a sus alumnos, por lo que puede ser un momento perfecto para pasar tiempo en familia y hacer algún que otro viaje.

Este 2025, no obstante, parece que los primeros días de la Semana Santa estarán marcados por las lluvias y la calima. Las precipitaciones serán casi generalizadas, en forma de chubascos, y que pueden ser localmente fuertes según el día y la zona.

Operación salida

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha activado una nueva campaña contra la velocidad excesiva en las carreteras de cara a la operación salida de la Semana Santa 2025. Esta campaña comenzó el pasado lunes, 7 de abril, y tiene como objetivo reducir los accidentes de tráfico y las víctimas mortales y heridos graves provocados por el exceso de velocidad.

La campaña finalizará el mismo Domingo de Ramos y se llevará a cabo mediante diversos sistemas. Entre ellos se encuentran los radares fijos y móviles, que estarán distribuidos por diversas vías de circulación, tanto en carreteras convencionales como en autovías y autopistas, y los dispositivos de control aéreo instalados en los helicópteros del propio organismo.

La DGT ha subrayado que infringir los límites de velocidad establecidos puede conllevar importantes sanciones económicas, que en los casos más graves alcanzan los 600 euros. Además de la multa, el conductor puede enfrentarse a la pérdida de puntos en el carné de conducir, en función de la gravedad de la infracción cometida.

Durante los primeros meses de 2025, han entrado en funcionamiento 41 nuevos radares, de los cuales 28 son fijos y 15 de tramo. Estos dispositivos se integran en el plan estratégico de la DGT para este año, que contempla la implantación de un total de 122 nuevos puntos de control con el objetivo de reforzar la seguridad vial en las carreteras españolas.

Fases

Según el calendario de las operaciones especiales de la DGT, la primera fase de la operación salida tendrá lugar entre el Viernes de Dolores, 11 de abril, a partir de las 15.00 horas hasta el Domingo de Ramos por la noche. La segunda tendrá lugar entre los días 16 de abril y 21 de abril.

Para la esta Semana Santa se prevé un aumento de 2.47 % de desplazamientos con respecto al año pasado, calculando un total de 15,8 millones de traslados. Para ambas fases se recomienda evitar las horas «desfavorables» y «muy desfavorables», que serán las siguientes:

  • Viernes, 11 de abril: de 15.00 horas a 22.00 horas
  • Sábado, 12 de abril: de 09.00 horas a 14.00 horas
  • Domingo, 13 de abril: de 18.00 horas a 22.00 horas
  • Miércoles, 16 de abril: de 13.00 horas a 00.00 horas
  • Jueves, 17 de abril: de 07.00 horas a 15.00 horas como franja general para todo el país, y de 12.00 horas a 23.00 horas para Cataluña y Comunidad Valenciana que no disponen del jueves como festivo
  • Viernes, 18 de abril: de 09.00 horas a 14.00 horas
  • Domingo, 20 de abril: de 11.00 horas a 00.00 horas
  • Lunes, 21 de abril: de 11.00 horas a 00.00 horas, ya que comienza la operación retorno para las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.
comentarios
tracking