
Uno de estos radares completamente indetectables
Multas
No te lo esperas: así funcionan los nuevos radares con trípode que esconde la DGT
La densidad de radares en las carreteras españolas cada vez es mayor; ahora además el organismo no duda a la hora de esconder sus nuevos equipos móviles en cualquier sitio
Con la llegada de la Semana Santa y el buen tiempo se da por inaugurada la temporada de escapadas y viajes por carretera, por lo que el número de desplazamientos se dispara de manera exponencial.
Es por ello que tanto la DGT como los organismos responsables del tráfico en España multiplican las medidas de control de conductores, y entre ella la más importante y numerosa son los radares de carretera. España cuenta actualmente con casi 3.000 radares, entre los que hay de todos los tipos: fijos, móviles, de tramo…
Casi 3.000 radares
Cataluña, el País Vasco y Navarra tienen transferidas las competencias de tráfico, lo que quiere decir que ellos son responsables de las multas que se ponen en su territorio y de los radares desplegados.

Los nuevos equipos son casi indetectables
Cataluña, cuna de radares
De hecho, en España habría una densidad de un radar cada 58 kilómetros de carretera, mientras que en Cataluña hay uno por cada 16 kilómetros.
Hace ya más de un año que la DGT comenzó a disimular, por no decir esconder, sus radares en la carretera, equipos cada vez más pequeños que pasan completamente desapercibidos y que se convierten en máquinas de recaudar sin que lo sepan ni siquiera los propietarios de los coches a los que han multado.

Radares escondidos, cada vez más difíciles de detectar
La clave en España está en los radares Velolaser, equipos que pesan menos de 3 kilos y que pueden adaptarse con ventosas y diferentes soportes a múltiples superficies, lo que permite esconderlos detrás de guardarraíles o señales de carretera.
Cataluña lleva el mismo camino, aunque allí disponen de unos sofisticados radares aún más pequeños, se trata de los radares pistola TruCAM II de la marca Laser Technology. Se trata de equipos aún más ligeros y pequeños, pues pesan en torno a los 2 kilos y pueden utilizarse a modo de pistola o sobre un trípode.
Estos equipos tienen capacidad para medir la velocidad de vehículos a 1,5 kilómetros de distancia y su única limitación conocida es que no miden por encima de los 320 kilómetros a la hora.
Esto está haciendo que el Servicio Catalán de Tráfico, el equivalente a la DGT en Cataluña, esté escondiendo estos equipos en carretera, lo que los hace completamente indetectables.
Se trata de equipos láser muy modernos con un margen de error inferior a un 3 % que por el momento han sido vistos escondidos en la AP-7, en la C-37 y en general en toda la red viaria catalana.