Las ventas de coches se han disparado en Valencia

Un comercial explica las ventajas de los coches híbridos enchufables

Mercado

La historia de cómo Valencia puede salvar de la quiebra al automóvil español

Las ventas de coches en 2025 acumulan un crecimiento de casi un 10 %, un dato muy esperanzador en un momento muy delicado en el que caen todos los mercados europeos

El automóvil europeo en general y el español en particular están viviendo su tormenta perfecta, una crisis sin precedentes en la que se mezclan la transformación al coche eléctrico con la aparición de los coches chinos y una subida de precios brutal que algunos expertos sitúan en torno al 40 %.

Una situación que ha empujado al automóvil hacia un callejón sin salida de futuro incierto en el la única bombilla que daba algo de luz, el Plan Moves, se fundió el pasado 22 de enero cuando el Congreso tiraba por tierra su renovación.

El Moves: fundido

Tras varias promesas del Ejecutivo, incluida la del propio presidente Pedro Sánchez que anunció la renovación del Moves «en cuestión de semanas» la única realidad es que a día de hoy ni hay Moves ni se le espera.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El propio Pedro Sánchez se ha comprometido a la renovación del Moves

Pese a todo esto las cifras de ventas de los dos primeros meses del año parecen un verdadero espejismo, pues no son tan malas como cabía prever, con un crecimiento de matriculaciones de casi un 9 % respecto al año pasado, unos datos muchos mejores de lo que cabría esperar.

Las ventas, bien gracias

A 28 de febrero circulan por España 162.000 unidades matriculadas desde el primero de enero, una cifra que invita a la ilusión, pues de mantenerse así significaría que 2025 puede cerrar cerca de los 1,2 millones de matriculaciones, una cifra que recuerda mucho a los mejores años de la automoción española.

Pero para entender este dato habría que viajar hasta el pasado 29 de octubre, cuando la dana de Valencia destruía centenares de casas y se llevaba por delante la vida de 230 personas y una cifra indeterminada entre los 100.000 y los 150.000 coches, pues aún no existe un dato preciso.

Este es el estado en el que quedaron más de 100.000 coches

Esta imagen se ha convertido en un icono de lo que pasó con los coches

Tal y como han explicado los propios fabricantes, lo que se vive en los concesionarios de Valencia desde esa fecha no tiene precedentes, un verdadero carrusel de clientes y matriculaciones que les ha obligado a mandar tanto coches nuevos como vendedores desde otras zonas de España.

Piden refuerzos

En Valencia en la actualidad se dan la mano dos ayudas, por un lado el plan de ayudas de la Comunidad Valenciana incluye transferencias de 2.000 euros a cada propietario que perdiera un coche o furgoneta en la dana, a lo que habría que sumar 750 euros por cada moto.

La Feria del Automóvil de Valencia fue un éxito sin precedentes

La Feria del Automóvil de Valencia fue un éxito sin precedentes

A esta cantidad hay que añadir los hasta 10.000 euros de ayuda del Plan Reinicia Auto+ preparado por el Gobierno central, ayudas que en este caso deben destinarse a la compra de un coche nuevo con etiqueta Cero, Eco o C de primera o segunda mano.

El resultados es que desde principios de este año en Valencia se están matriculando una media de 10.000 coches al mes, un 70 % más que el año anterior, unos datos que están contribuyendo y mucho a que el sector del automóvil español vea la luz entre tanta tiniebla.

El Plan Reinicia Auto+ va tan bien que todas las patronales del sector piden su aplicación al resto de España para mejorar las ventas de coches en un momento tan delicado, lo que podría ser crucial en plena reconversión de las factorías de coches españolas.

comentarios
tracking