
El candidato a Magistrado del Tribunal Constitucional, Alfredo Montoya Melgar
Alfredo Montoya Melgar (1937-2025)
Modernizador del Derecho del Trabajo
Ya fuera desde su cátedra en la Complutense o desde el Tribunal Constitucional, dejaba una impronta humanista en su especialidad jurídica

Alfredo Montoya Melgar
Catedrático de Derecho del Trabajo
Catedrático de Derecho del Trabajo en Murcia y en Madrid entre 1969 y 2007, era asimismo académico de número de la Real de Jurisprudencia y Legislación.
Se puede decir que la dedicación del Alfredo Montoya Melgar al Derecho del Trabajo fue exhaustiva en el plano intelectual y también práctico en su condición de funcionario del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, su ciudad natal. Casi inmediatamente después orientó su interés a la que sería su especialidad jurídica para siempre, obteniendo el doctorado –con premio extraordinario– en 1962 con la tesis El poder de dirección del empresario.
Al año siguiente ya era profesor ayudante –entre otros, de Manuel Alonso Olea, su maestro– en la Universidad de Murcia, institución en la que ganó su primera cátedra en 1969. La dirigió durante algo más de dos décadas, hasta 1989, para ser precisos, cuando pasó a desempeñar las mismas funciones en la Universidad Complutense de Madrid, en la que se jubiló en 2007.
Como recuerda el profesor Alberto Cámara Botia en la revista de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, «los sucesivos retos de renovación de la disciplina, desde su constitucionalización y europeización hasta su reconfiguración como consecuencia de los cambios económicos y tecnológicos, están presentes en la obra científica de Alfredo Montoya Melgar, que trasciende los requerimientos del momento y permanece indispensable para el conocimiento del ordenamiento laboral».
Una obra científica que consta de alrededor de 450 artículos académicos y un buen puñado de libros especializados. Pero también de otros cuyos títulos rezuman su espíritu humanista, como El trabajo en la literatura y el arte, Los trabajos de Don Quijote y Sancho y otros ensayos con el Derecho del Trabajo al fondo, y Amos y criados en el teatro clásico.Montoya Melgar, que formó parte del Consejo Económico y Social y era académico de número de la Real de Jurisprudencia y Legislación, volvió al servicio activo en 2017 al ser elegido magistrado del Tribunal Constitucional, en el que fue ponente de sentencias como la del Derecho Civil de Galicia, la del consumo de cánnabis, la de la educación diferenciada por sexos o la relativa a la Ley de Educación de Cataluña. Dimitió en 2022 de este último cargo por motivos de salud.