Fundado en 1910
José Huguet

José HuguetEl Debate

José Huguet (1931-2025)

El gran coleccionista de Valencia

Llegó a atesorar más de 100.000 piezas entre fotografías y postales

José Huguet
Nació en Benifayó el 7 de noviembre de 1931 y falleció en Valencia el 7 de abril de 2025

José Huguet Chanzá

Empresario y coleccionista

Empresario, coleccionista y mecenas, director de la Colección de Imágenes del Ayuntamiento de Valencia y primer presidente de la Sociedad Valenciana de Historia de la Fotografía.

En 1992 la Generalidad Valenciana, que aún no disponía de suficientes fondos documentales para rellenar la Biblioteca Valenciana, que acababa de ser inaugurada, adquirió 20.000 postales, 18.000 fotografías sobre papel y 7.000 negativos sobre cristal de la colección que durante más de tres décadas había ido acumulando José Huguet Chanzá. Hoy conforman, como no podía ser menos, el Fondo Huguet de la citada institución. Sin embargo, el vendedor no sé quedó sin nada: aún disponía de alrededor de 100.000 documentos de esas características, según confesó años más tarde en una entrevista al diario «Las Provincias».

Huguet se empapó de coleccionismo en París durante la década de los cincuenta frecuentando con asiduidad las casetas de libros viejos, fotografías antiguas y postales de cualquier época que bordean el Sena. Su familia le había enviado a Francia para potenciar en aquel país las exportaciones del negocio familiar de naranjas. Recién diplomado como profesor mercantil por la Escuela de Comercio de Valencia cuando cruzó la frontera, tras pasar por París, se estableció, en un primer momento, en Estrasburgo, antes de trasladarla a Kehl, justo al otro lado de la frontera. Cumplió en ambos lugares con el objetivo empresarial que le había asignado su familia.

Mas para poder engrosar una colección, es necesario amasar un mínimo de fortuna y adaptarse a la realidad del momento. Huguet volvió a España, trabajando en Pamplona en empresas del sector del cobre. En 1961, se afinca de nuevo en Valencia y, como recuerda la Real Academia San Carlos de Valencia —de la que era miembro honorario— «en 1962 funda y codirige con su padre Urbanizadora Calpe S.A., dedicada a la urbanización de terrenos y construcción de villas». Poco después, «adquiere a Andrés Alfaro la escultura ‘Cosmos 62’ que instala en Calpe y cuyo logotipo es la marca de la empresa. Finalizados los trabajos en Calpe, la escultura se vendió al Ivam [Instituto Valenciano de Arte Moderno] a cuyos fondos pertenece».

Este doble golpe de genio —empresarial y cultural— le permitió entrar en contacto con la vanguardia artística valenciana de la época, especialmente con los miembros del Grupo Parpalló, a quienes ayudó a fundar una revista especializada. En los años setenta, Huguet, retomó su pasión por el periodismo fotográfico, si bien con tintes institucionales, siendo nombrado director de la Colección de Imágenes del Ayuntamiento de Valencia. En 1989, otra vez en el sector privado, se convirtió en el primer presidente de la Sociedad Valenciana de Historia de la Fotografía. Tampoco se puede obviar otro gran acto de mecenazgo: en 1987 donó más de 200 piezas para sentar las bases del Museo de la Imprenta.

comentarios

Más de Obituarios

tracking