Fundado en 1910
TRAILER

Tráiler de la serie 'Aprender Roma', iniciada en 2023. Estos son los vídeos que constituyen la base de la página web Roma Cristiana

Diez minutos para explicar la riqueza del centro de la Cristiandad: así es la plataforma 'Roma Cristiana'

Diseñados para ser accesibles pero sin perder profundidad histórica, cada episodio es el resultado de un meticuloso trabajo de investigación que explica la historia que ha marcado la fe cristiana durante 20 siglos

Roma no es solo la Ciudad Eterna por su grandeza arquitectónica y artística. También es el epicentro de una historia que ha marcado la fe cristiana durante 20 siglos. Sin embargo, más allá de las grandes basílicas y las plazas imponentes, hay un legado poco conocido que ha quedado oculto entre sus calles, iglesias y antiguas casas.

Roma Cristianaun proyecto que ha derivado de la serie 'Aprender Roma' promovida por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz– y dirigido por el historiador Luis Cano, busca precisamente eso: dar vida a la historia cristiana de Roma a través de una plataforma digital que combina vídeos, mapas interactivos e itinerarios temáticos.

«Nos dimos cuenta de que muchas guías de Roma te cuentan sobre el arte o la arquitectura, pero a veces es imposible evitar que te bombardeen a datos», explica Cano para El Debate. «Hay miles de ejemplos de personas que han dejado huella profundísima en la historia de la Iglesia y que han vivido en Roma o han sido enterrados aquí y no son conocidos», añade.

La serie 'Aprender Roma': el eje principal

El corazón de Roma Cristiana son sus vídeos realizados por la serie 'Aprender Roma' que tienen una duración de entre cinco y diez minutos, con el objetivo de hacer descubrir la riqueza que el centro de la Cristiandad sigue ofreciendo a los fieles de todo el mundo.

«Después de realizar los vídeos, creamos esta página web para facilitar su uso. Aunque los vídeos están subidos a YouTube, queríamos ofrecer una guía para quienes buscan temas específicos, por lo que los hemos fragmentado en segmentos más cortos y los hemos organizado en un mapa interactivo», detalla este historiador.

Diseñados para ser accesibles pero sin perder profundidad histórica, cada episodio es el resultado de un meticuloso trabajo de investigación en el que han participado expertos en historia de la Iglesia. «Nos hemos asegurado de que cada palabra esté respaldada por fuentes fiables», asegura Cano. «No queríamos hacer solo divulgación, sino un proyecto serio con base académica».

Un viaje en el tiempo a través de vídeos

Hasta la fecha, se han publicado 15 vídeos, y el objetivo es llegar a 27 episodios para poder, como explicó, «completar toda la serie en junio del año que viene». Siguiendo un hilo narrativo en orden cronológico, las tres series que componen el proyecto 'Aprender Roma' abarcan la Antigüedad (primera serie), la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna (segunda serie) y el resto de la Edad Moderna y Contemporánea (tercera serie).

Pero más allá de los vídeos individuales, la plataforma ofrece tres formas diferentes de explorar la historia:

  • Un mapa interactivo que permite a los visitantes ubicar los vídeos en los lugares donde ocurrieron los hechos. Ideal para quienes recorren Roma en persona y quieren saber más sobre lo que están viendo.

  • Una línea del tiempo que organiza los vídeos en orden cronológico, desde los primeros mártires hasta la era contemporánea.

  • Itinerarios temáticos que agrupan los vídeos por rutas específicas, como «Las casas de los santos» o «Los orígenes de la caridad cristiana», facilitando recorridos tanto físicos como virtuales.

«Queríamos que fuera una herramienta flexible», explica Cano. «Si alguien está en Roma, puede seguir los itinerarios y ver los vídeos en el lugar exacto donde ocurrieron los hechos. Pero si alguien está en su casa y quiere conocer la historia desde la distancia, también puede hacerlo», subraya.

Hablar de las historias que se conocen poco

Uno de los aspectos más llamativos de Roma Cristiana es que no solo se centra en los grandes monumentos, sino que también da a conocer rincones poco visitados, pero con un enorme valor histórico. Además, su impacto no se limita al ámbito religioso. «Los temas que hemos tratado tienen un alcance universal. Muchas historias comenzaron aquí y luego impactaron al mundo entero, marcando la historia de la civilización occidental», señala Cano.

«San Francisco Javier, quien llevó el cristianismo a Japón, partió desde Roma», o la historia de san Agustín de Canterbury, enviado desde Roma a evangelizar Inglaterra con 50 monjes. «Al principio dudaron en ir, ya que los anglosajones tenían fama de ser crueles, pero el Papa san Gregorio les animó a seguir adelante, y finalmente lograron un éxito impresionante. De hecho, Inglaterra se convirtió en el país más cristiano de la época, y sus misioneros luego evangelizaron toda Europa del Norte», añade.

Otro ejemplo fascinante es la basílica de San Marcos. «Probablemente pocos sepan que el Evangelio de San Marcos se escribió aquí en Roma», explica. «Marcos era intérprete de san Pedro, y aquí pudo haber recopilado sus enseñanzas. De hecho, hay una tradición que dice que la basílica de San Marcos está construida sobre la casa del evangelista».

Y hay más: la casa donde vivió san Benito cuando llegó a Roma como joven estudiante y que, según Cano, «fue el lugar donde nació su vocación monástica, lo que acabaría dando origen a la regla benedictina y, con ello, a la red de monasterios que preservó la cultura en Europa durante la Edad Media».

Una página con sello del Jubileo

El equipo de Roma Cristiana sigue ampliando su contenido mes a mes. «Cuando publicamos un nuevo episodio, lo dividimos en secciones más pequeñas y lo incorporamos a la página web, organizándolo por temas y ubicaciones», explica Luis.

A partir de octubre, arranca la tercera temporada de 'Aprender Roma', una nueva etapa que llevará a los espectadores a explorar la historia de la Roma cristiana, desde el Renacimiento hasta la época contemporánea.

Este proyecto, reconocido oficialmente con el sello del Jubileo, abarca toda la historia de la Roma cristiana y ofrece más que un simple recorrido turístico: es una inmersión en cómo la fe ha moldeado la Ciudad Eterna y, en última instancia, el destino del mundo.

comentarios
tracking