Fundado en 1910
dd

Sheen fue conocido por su predicación y especialmente por su trabajo en televisión y radio

Fulton Sheen, el primer obispo 'influencer' que ganó un premio Emmy y fue investigado por el FBI

Este prelado de Texas conquistó la pantalla y se convirtió en una de las estrellas más vistas de la televisión estadounidense, compitiendo en horario de máxima audiencia con gigantes como Frank Sinatra

parece difícil de imaginar a un obispo católico de los años 50, con sotana y báculo, siendo una de las estrellas más vistas en la televisión de Estados Unidos, compitiendo en horario de máxima audiencia con figuras como Frank Sinatra.

Un hombre de fe, que no solo predicaba desde el altar, sino que lo hacía con un micrófono en mano, en plena era dorada de la televisión, con una audiencia de 30 millones de personas. Ese fue Fulton J. Sheen, el primer obispo 'influencer' de la historia, y un verdadero pionero en usar los medios de comunicación para difundir la palabra de Dios.

Nacido en El Paso, Texas, en 1895, Sheen es conocido no solo por su labor pastoral, sino por su programa Life is Worth Living (La vida vale la pena) que debutó en 1951 en la cadena DuMont, una de las primeras cadenas televisivas de Estados Unidos.

El éxito fue arrollador. Con su estilo elegante y su profunda formación intelectual, Sheen cautivó a una vasta audiencia, convirtiéndose en una de las figuras más vistas del país. Su capacidad para explicar la fe cristiana de una manera accesible, clara, directa, sin miedo y sin complejos, le llevaron al estrellato. Tal fue su impacto, que en 1953 ganó el premio Emmy, un logro impensable para un religioso en esa época.

¿Un hombre de fe o una amenaza oculta?

Pero la historia de Sheen no se limita a su éxito mediático. A pesar de su carisma, su vida también estuvo marcada por momentos de controversia, incluso con las autoridades estadounidenses. Un documental producido por Rome Reports titulado Follow that bishop! (Sigue a ese obispo), explora algunos de estos momentos más desconocidos y fascinantes de su vida.

Durante la Segunda Guerra Mundial, sus fuertes críticas al comunismo y al régimen soviético, entonces aliado de Estados Unidos en la lucha contra la Alemania nazi, llamaron la atención del FBI. La agencia de investigación, preocupada por cualquier crítica que pudiera comprometer el esfuerzo bélico, inició una investigación sobre Sheen.

Afortunadamente para el obispo, el resultado fue más bien cómico: el FBI descubrió detalles triviales sobre su vida, como su afición al helado de chocolate, la disciplina que mantenía con el horario y su hora de oración diaria antes de comenzar la jornada.

...

Fulton Sheen en oración

Lo más 'preocupante' que descubrieron de Sheen fue que una vez convenció a un policía de no ponerle una multa por exceso de velocidad, lo que llevó finalmente a la conclusión de que no representaba una amenaza para la seguridad nacional. De hecho, años más tarde, el propio J. Edgar Hoover, director del FBI, lo invitó a hablar en una ceremonia de graduación de nuevos agentes, cerrando el expediente en su contra.

La vida de Sheen estuvo marcada por una labor misionera que le permitió llegar a muchos rincones del mundo. A lo largo de su carrera, no solo fue un influyente escritor y orador, sino también un gran promotor de las misiones católicas, especialmente en su papel al frente de la Sociedad para la Propagación de la Fe en los Estados Unidos entre 1950 y 1966.

Lo que hizo único el estilo de Fulton Sheen fue su capacidad para llevar los temas más profundos de la fe directamente a la vida cotidiana de su audiencia. Con un toque teatral y un carisma innegable, lograba conectar de manera genuina con las preocupaciones y sueños del público.

El hombre que hizo milagros

El impacto de Sheen en la vida pública de su época fue tan grande que su beatificación está actualmente en proceso. En 2010 tuvo lugar en Illinois un milagro atribuido a su intercesión: la inexplicable recuperación de un bebé nacido muerto que regresó a la vida tras 61 minutos sin latido ni respiración.

Como parte de este proceso, iniciado en 2002, Sheen fue declarado 'Siervo de Dios' y en 2012 Benedicto XVI lo proclamó 'Venerable'. Hoy, con su beatificación en espera, la Iglesia continúa su investigación, impulsada por el milagro atribuido a él y aprobado el pasado 5 de julio de 2019 por el Papa Francisco.

comentarios
tracking