Fundado en 1910
Miles de personas con la tradicional palma blanca participan en la procesión del Domingo de Ramos de Elche, declarada de interés turístico internacional en 1997.

Miles de personas con la tradicional palma blanca participan en la procesión del Domingo de RamosEFE

¿Cuál es el verdadero significado de la palma en la celebración cristiana?

Benedicto XVI explicaba que el olivo es «signo de la paz mesiánica» y los ramos de palma «signo del martirio, don de la vida a Dios y a los hermanos y testimonian nuestra adhesión firme al misterio pascual»

La historia del Domingo de Ramos transporta a los fieles a la ciudad de Jerusalén, donde, hace más de dos mil años, Jesús hizo su entrada triunfal montado sobre un burro. La multitud llena de entusiasmo lo recibió con vítores, agitando palmas y ramos de olivo, como símbolo de acogida a un rey y mesías prometido. Este momento abre la puerta al misterio central de la fe cristiana que se vivirán en los próximos días: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Pero, ¿por qué las palmas y los ramos de olivo? Estos dos elementos tienen un significado especial en la tradición cristiana. En el año 2006, el Papa Benedicto XVI explicaba en la homilía de este día que el olivo es «signo de la paz mesiánica» y los ramos de palma «signo del martirio, don de la vida a Dios y a los hermanos y testimonian nuestra adhesión firme al misterio pascual». Así, juntos, las palmas y el olivo hablan de fe, sacrificio y esperanza.

El 'testimonio mudo' de las palmas

Tras ser bendecidos en la iglesia, los ramos de palma y olivo son llevados a los hogares, donde ocupan un lugar especial. Al ser colocados junto a imágenes religiosas, crucifijos o en los balcones, estos ramos se convierten en un testimonio de que Dios es el rey de esa casa, de que su presencia habita en cada rincón del hogar y en la vida de todos los que allí viven.

Para muchos cristianos, el ramo bendecido se convierte en una especie de 'testimonio mudo'. Cada vez que alguien lo ve, ya sea en un hogar, en la iglesia o en la calle, el mensaje es claro: el amor y el sacrificio de Cristo siguen vivos.

También es importante señalar que las palmas bendecidas no solo tienen un valor en el presente, sino también en el futuro. Estas serán quemadas y convertidas en ceniza, que se utilizará en el Miércoles de Ceniza del año siguiente, iniciando así el período de Cuaresma. De este modo, las palmas no solo conmemoran la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, sino que también se usará para iniciar la renovación espiritual, la penitencia y la oración que marcarán a los fieles durante los 40 días antes de la Pascua de 2026.

comentarios
tracking