Meteorología
José Miquel Viñas: «Una Filomena volverá a pasar, pero tendremos que esperar años»
José Miguel Viñas es un comunicador científico, especialista en Meteorología y meteorólogo en Meteored
Cada vez que se acercan las estaciones frías los ciudadanos comienzan a especular sobre los fenómenos meteorológicos, así como una nueva Filomena. El físico del aire y comunicador científico, especialista en Meteorología y meteorólogo en Meteored, José Miguel Viñas ha explicado a El Debate qué pasará este invierno.
–¿Qué es el vórtice polar estratosférico?
–Un gran vórtice es una gran circulación en sentido contrario a las agujas del reloj, que de alguna manera mantiene confinado el aire frío en torno a esa zona polar. Si lo miráramos desde arriba se vería como toda esa masa de aire muy frío rota a la vez que la tierra.
Ese vórtice polar, el nuestro, no es como una circunferencia perfecta, sino que presenta ondulaciones., esas ondulaciones son realmente las que nos afectan a nosotros, que estamos en latitudes más bajas con el tipo de tiempo que podemos llegar a tener en invierno o en verano. Independientemente de como sea ese modo de circulación, de que las ondas muestren más o menos amplitud, el vórtice polar tiene como una parte que está algo más alta en la estratosfera y una parte más cerca de la superficie terrestre.
Lo que se conoce como el vórtice polar estratosférico está más cerca de la superficie. En ese que está en la estratosfera se producen a veces calentamientos súbitos en que en una zona que tendría que estar permanentemente a una temperatura muy baja, de repente sube muchísimo la temperatura, se altera totalmente ese volumen que hay arriba en la estratosfera, y eso muchas veces, no siempre, termina teniendo un reflejo abajo en la manera de circular de los frentes, las borrascas y la manera de afectarnos el tiempo aquí en latitudes templadas.
–¿Cómo afecta a España este fenómeno a España?
Más que de países se habla de zonas de la tierra a nivel de latitud. Es decir, tenemos la zona de dominio del régimen polar, donde se forma ese vórtice. La zona de latitudes medias o templadas, que es donde estamos nosotros e incluye a gran parte de Europa, al norte de África, una franja central de Asia, la parte de Norteamérica y Centroamérica. Y luego la zona ecuatorial.
Lo que ocurre entre estas es que ahí hay interacciones entre unas y otras entidades. La zona polar, incluye claramente la nuestra, por esas ondulaciones y también en el ámbito tropical se generan a veces sistemas y elementos que pueden en un momento dado aceptarnos a nosotros. De hecho, Filomeno fue una borrasca que en origen no se generó en la zona polar, que es lo más habitual, sino que vino por la zona subtropical, es decir, más desde el sur que fue un poco su singularidad.
–¿Es posible que este año se produzca una nueva Filomena como la del año 2021?
No se puede descartar al 100%. En metrología cualquier cosa puede ocurrir en cualquier momento. Si miramos un poco de probabilidad, la probabilidad de que se vuelva a repetir un episodio como ese es muy pequeña en el corto y medio plazo. Lo normal sería que pasaran bastantes años hasta ver algo similar. Esto no significa que no pueda volver a ocurrir.
¿Por qué podría existir esa posibilidad de que ocurra en un corto plazo? Pues por la manera en la que vemos que está empezando a cambiar en parte la circulación atmosférica, empieza a ser distinta a la que había hace más años. Ese tipo de ciclones que empiezan a afectarnos y que vienen por la zona subtropical hay históricas algunos, pero ahora empiezan a ser más frecuentes. Es decir, cada vez en nuestro país se ve más afectado por situaciones que no llegan tanto desde la zona del norte, sino más desde el ámbito subtropical.
Para que hubiera una nueva Filomena, no solamente que tendría que meterse una borrasca, sino que además simultáneamente tuviéramos una entrada de aire muy polar que se mantuviera encima clima de la península. Por eso digo que vuelva a darse la carambola es realmente poco probable. Seguramente sí volverá a pasar, pero tendríamos que esperar bastantes años para ver algo similar y en una magnitud parecida.
–¿La sequía alerta del tipo de invierno que podemos tener?
La sequía es una consecuencia de cómo se han comportado las estaciones anteriores. El hecho de que durante el verano se haya agudizado es normal, porque en verano sabemos cómo se comportan el tiempo en nuestro país o en nuestro ámbito geográfico. Es decir, en verano no nos va a llover nunca, como mucho va a haber tormentas, pero eso al final no se refleja en que aumentan la reservas hídricas, sino que todos los veranos en nuestro país bajan las reservas.
¿Qué pasó este año? Que empezamos en junio con unos niveles muy por debajo de lo normal. Entonces por eso hemos ido observando cómo ha ido bajando, bajando la cantidad de agua embalsada y estamos en una situación obviamente peligrosa, peligrosa si se llega a un otoño en que no llueve lo suficiente porque no se rompería el ciclo de sequía entonces entraríamos en invierno de nuevo con la sequía y eso al final puede tener consecuencias importantes.